El fuerte anuncio de Stefano Di Carlo sobre la nueva política de incorporaciones de River: qué es el "60/40"
Durante la reunión de Comisión Directiva del pasado martes, Stefano Di Carlo anunció una nueva medida sobre la política de incorporaciones en el Millonario.
El fuerte anuncio de Stefano Di Carlo sobre la nueva política de incorporaciones de River: qué es el “60/40”.
@RiverPlateRiver cerró uno de sus peores años deportivos de la historia. El equipo comandado por Marcelo Gallardo tuvo un cierre de año para el olvido en el que quedó eliminado de la Copa Libertadores y Copa Argentina mientras que en el Clausura no levantaba cabeza.
Ahora, tras la durísima eliminación frente a Racing en los octavos de final del certamen local, el elenco de Núñez le puso fin al 2025 y desde la dirigencia, encabezada por Stefano Di Carlo, ya comenzaron con el proceso de cambio estructural en el plantel de cara al 2026.
Te Podría Interesar
El fuerte anuncio de Stefano Di Carlo sobre la nueva política de incorporaciones de River
Tal es así, que en las últimas horas, el mandamás de River decidió una reforma en los convenios que firmarán con el club los jugadores a partir de 2026 llamada “60/40”. “El fijo de la remuneración de los nuevos contratos de los jugadores no serán más del 60%. El resto será por productividad", fue lo que mencionó Di Carlo en la reunión de CD el pasado martes en el Monumental.
Esta nueva medida se basa en los futbolistas que se incorporen en el próximo mercado de pases o los juveniles que firmen su primer contrato de ahora en adelante, tendrán un sueldo acorde a su rendimiento futbolístico. Para ello, se les exigiría un 90% porcentaje de partidos jugados, mediciones de masa muscular en sintonía con la primera medición, goles si es delantero, entre otras tantas. Aunque tampoco será el mismo contrato para futbolistas que jueguen en diferentes posiciones y que tengan mayor jerarquía que el resto.
La nueva Comisión Directiva de River tomó esta decisión con la intención de disminuir la masa salarial del plantel y evitar desembolsar sueldos muy altos por futbolistas que apenas sumen algunos minutos a lo largo de la temporada. Además, persigue un segundo propósito: desincentivar que aquellos jugadores que ya no son tenidos en cuenta por el entrenador quieran permanecer en Núñez, incluso entrenando al margen, al saber que ningún otro club les ofrecería un salario similar.


