Alpine toca fondo: atraviesa su peor campaña histórica y la meta es 2026 (si no, hay que cambiar de trabajo)
Con Colapinto y Gasly relegados al fondo de la parrilla, Alpine centra sus recursos en el reglamento del próximo año. Y ya lo dijo Briatore: no hay excusas.

Alpine apuesta todo al cambio de reglamento para intentar volver a ser competitivo.
ShutterstockLa temporada 2025 de la Fórmula 1 quedará en la memoria de Alpine como una de las más difíciles de su historia. Lo que parecía un año de transición se transformó en una sucesión de frustraciones para Franco Colapinto y Pierre Gasly, quienes no logran escapar del fondo de la parrilla.
En el Gran Premio de Italia, ambos autos quedaron 18° y 19° en clasificación, mientras que en Azerbaiyán repitieron resultados decepcionantes con un 16° y 19°. Ninguno consiguió capitalizar las estrategias pensadas para aprovechar incidentes y en carrera terminaron en posiciones alejadas de los puntos.
Te Podría Interesar
Estos resultados marcaron un hito negativo: es la primera vez desde 2023 que Alpine encadena actuaciones tan pobres, y la primera ocasión en 44 años en que ambos coches quedan dos fechas consecutivas fuera del top 15 sin abandonar.
Un auto sin potencia: el talón de Aquiles del A525
Uno de los grandes problemas de Alpine es la falta de potencia del motor. En Monza, la referencia más clara de velocidad, los autos anglo-franceses fueron los más lentos en recta, alcanzando apenas 345,7 km/h en clasificación, contra los 364,1 km/h de Williams y los 355,9 km/h de Sauber. En carrera, la diferencia se acentuó: Alpine no superó los 340,3 km/h.
“Lo sé desde hace meses, así que no es que me sorprenda”, reconoció Pierre Gasly tras la clasificación en Monza. “Sé que va a ser complicado hasta fin de año”.
Colapinto, por su parte, habló de un fenómeno de “clipping” en las rectas, es decir, quedarse sin despliegue de energía antes de frenar. El argentino explicó: “Si sacamos demasiada carga aerodinámica, empezamos a deslizar demasiado en las curvas. No ganamos nada. Es una situación complicada”.
Problemas globales en Alpine: chasis y estabilidad
El motor no es la única debilidad. El chasis del A525 tampoco responde a las exigencias. Gasly admitió en Bakú: “Es algo global: chasis y motor, no hay uno al que culpar más que al otro”. El francés describió además que el monoplaza sufrió con los baches en Azerbaiyán, mientras que Colapinto señaló la falta de tracción en curvas lentas y la inestabilidad en el comportamiento general: “Es un auto impredecible y no es fácil de conducir. Tenemos que ir más al límite, tomar más riesgos que los demás”.
Sin actualizaciones y con la vista en 2026
Otro punto crítico es la ausencia de actualizaciones reales. Desde el GP de España, Alpine apenas presentó tres mejoras: un alerón delantero en Canadá, un alerón trasero y beam wing en Spa, y un ajuste en los frenos en Zandvoort. Todas fueron piezas circunstanciales y sin impacto a largo plazo.
Gasly lo resumió con crudeza: “No vamos a pasar de 19° a encontrar de repente cinco décimas en una vuelta. El auto no va a cambiar”.
Colapinto, en cambio, mostró un poco más de optimismo y señaló que hay circuitos donde podrían “luchar por puntos”, como Austin o México. Sin embargo, la realidad indica que Alpine ya cedió 24 puntos con respecto a Haas en el campeonato de constructores y no tiene opciones de revertir esa brecha.
El giro estratégico: apostar todo a Mercedes y a 2026
El motivo detrás de la resignación es que Alpine concentra sus recursos en 2026, cuando debutará el nuevo reglamento técnico y, por primera vez, utilizará motores Mercedes como cliente. La histórica división de motores Renault quedará atrás y el equipo busca dar un salto de competitividad.
Flavio Briatore, asesor ejecutivo y voz fuerte dentro de la escudería, lo dejó claro: “Hemos puesto mucho esfuerzo en el auto de 2026. Tal vez cometimos un error al no tener avances en el coche actual, y pagamos por eso. Sabemos que tenemos un gran handicap en potencia. Esperamos olvidar este año y ser felices en 2026”.
Cuando se le preguntó si Alpine aspiraba a podios con el nuevo reglamento, Briatore fue tajante: “Sí. Porque si no, hay que cambiar de trabajo”.
El desafío de cumplir las promesas
Las palabras de Briatore generan expectativa, pero también dudas. En la última década, Alpine ha prometido dar un salto competitivo en múltiples ocasiones, sin lograrlo. Entre cambios de directores, falta de continuidad y escándalos internos, el equipo no ha conseguido consolidarse como contendiente real en la zona media-alta.
Gasly intentó transmitir confianza: “Creo que tenemos todos los ingredientes en el equipo para entregar un auto competitivo a partir del año que viene. Ahora lo importante es preparar al equipo para luchar por un resultado mucho mayor en 2026”.
Colapinto, mientras tanto, tiene la difícil tarea de mostrar su talento en un coche que no responde. Su evolución personal y la paciencia de Alpine con él serán clave para saber si llega consolidado al cambio de reglamento.
Conclusión: un año para el olvido
La temporada 2025 será recordada como un período de sufrimiento para Alpine, que decidió sacrificar el presente con la ilusión de un futuro mejor. Con un coche lento, inestable y sin actualizaciones relevantes, Colapinto y Gasly solo pueden aspirar a cumplir en pista, mientras el equipo concentra todos sus recursos en 2026.
El tiempo dirá si el salto que promete Briatore se convierte en realidad o si Alpine seguirá atrapado en una década de frustraciones. Lo cierto es que, mientras tanto, el presente deja más sombras que luces para la escudería francesa y sus dos pilotos.