Presenta:

Una nube de sabor: receta de postre chajá fácil y deliciosa

Un clásico del Río de la Plata. Esta receta de postre chajá combina bizcochuelo aireado, crema, duraznos y merengue crocante: una bomba liviana y deliciosa.

El postre más liviano y tentador: receta de chajá que siempre sale bien.

El postre más liviano y tentador: receta de chajá que siempre sale bien.

Shutterstock

El postre chajá es un clásico rioplatense, nacido en Uruguay y muy querido también en Argentina. Liviano, fresco y lleno de sabor, combina bizcochuelo aireado, crema chantilly, merengue crocante y duraznos en almíbar. Esta receta casera te enseña cómo prepararlo fácilmente, con esa textura etérea que lo hace irresistible y perfecto para cualquier celebración.

Rinde: 6 porciones generosas

Ingredientes para un postre perfecto

  • 1 bizcochuelo de vainilla (casero o comprado).

  • 400 cc de crema de leche.

  • 3 cucharadas de azúcar glass.

  • 200 g de merengues secos trozados.

  • 1 lata de duraznos en almíbar (en cubos o rodajas).

  • Almíbar de los duraznos, cantidad necesaria.

  • Opcional: frutillas o dulce de leche para decorar.

Una deliciosa porción de chajá

Paso a paso ¡muy fácil!

1. Batí la crema con el azúcar glass hasta lograr una chantilly firme.

2. Cortá el bizcochuelo en dos o tres capas. Humedecé cada una con un poco del almíbar de los duraznos.

3. En una fuente o molde, colocá una capa de bizcochuelo, una de crema y trozos de durazno.

4. Sumá parte de los merengues rotos y repetí las capas hasta completar.

5. Terminá con crema y decorá con merengue triturado y frutas frescas.

6. Llevá a la heladera por al menos 3 horas antes de servir.

La combinación de ingredientes es explosiva
Esta receta se disfruta bien fría y se conserva perfecta en la heladera hasta dos días, manteniendo su textura fresca y su sabor suave.

Esta receta se disfruta bien fría y se conserva perfecta en la heladera hasta dos días, manteniendo su textura fresca y su sabor suave.

Conservá este delicioso postre en la heladera hasta 48 horas para mantenerlo fresco. Esta receta fue creada en 1927 por Orlando Castellano, dueño de la confitería “Las Familias” en Paysandú, y lleva el nombre de un ave autóctona, el chajá, por su ligereza y textura aireada. ¡Así de ligero desaparecerá cuando lo lleves a tu mesa!.