Presenta:

Las plantas para reducir la humedad del ambiente y evitar el moho en las paredes

Aunque no reemplazan otros métodos, estas plantas ayudan a equilibrar la humedad y mantienen el aire más limpio.

Algunas plantas ayudan a reducir la humedad y mejorar el aire interior. Foto: Archivo

Algunas plantas ayudan a reducir la humedad y mejorar el aire interior. Foto: Archivo

Cuando la humedad crece, aparecen manchas, moho y ese olor típico que nadie quiere en su casa. Aunque no reemplazan la ventilación, hay plantas que pueden ayudar mucho porque absorben parte del exceso de agua en el aire y regulan el ambiente.

Una de las más elegidas es el palo de agua, que crece bien en interiores y contribuye a equilibrar la humedad. También funciona el helecho, un clásico de los ambientes cerrados, ideal para baños y lavaderos porque regula el vapor y mantiene el aire más limpio.

helecho
Las plantas deben complementarse con ventilación para evitar problemas de humedad. Foto: Archivo

Las plantas deben complementarse con ventilación para evitar problemas de humedad. Foto: Archivo

Otra opción muy efectiva es la areca, una palmera de interior que no solo absorbe humedad, sino que también mejora la circulación del aire. El lirio de la paz es otro recomendado: además de ayudar con la humedad, es conocido por su capacidad para filtrar partículas y reducir olores.

Dónde colocar las plantas para que funcionen mejor

Para que estas plantas realmente ayuden, lo ideal es ubicarlas en los espacios más problemáticos donde la humedad es mayor: baños, cocinas, pasillos internos o habitaciones con mala ventilación. En esos lugares actúan absorbiendo exceso de agua y reduciendo la aparición de moho en paredes y techos.

Eso sí, conviene no regarlas demasiado. Si el ambiente ya es húmedo, las plantas necesitan menos agua que en un espacio seco. El exceso puede jugar en contra.

plantas de interior palo de agua.jpg
El palo de agua y el helecho son ideales para baños y espacios cerrados. Foto: Archivo

El palo de agua y el helecho son ideales para baños y espacios cerrados. Foto: Archivo

Un complemento, no una solución definitiva

Estas plantas ayudan, pero no reemplazan la ventilación, el uso de deshumidificadores o las reparaciones estructurales cuando hay filtraciones. Aun así, son una alternativa económica, estética y natural para acompañar el control de humedad dentro de la casa.