Presenta:

Explosión de sabor: la receta de chutney de cebolla que transforma cualquier plato

Un acompañamiento distinto y lleno de sabor. Este chutney de cebolla combina lo dulce, lo ácido y lo especiado en una receta irresistible.

El secreto mejor guardado: receta de chutney de cebolla al estilo argentino.

El secreto mejor guardado: receta de chutney de cebolla al estilo argentino.

Shutterstock

El chutney de cebolla es una de esas recetas mágicas que elevan cualquier plato. Dulce, ácido y con un toque especiado, es perfecto para carnes, quesos o sándwiches gourmet. Aunque suene sofisticado, es facilísimo de preparar y se conserva varios días. Ideal para sumar a tu mesa de picadas o darle un giro distinto a lo casero.

Rinde: 2 frascos medianos

Ingredientes para una receta perfecta

  • 4 cebollas moradas grandes.

  • 2 cucharadas de aceite de oliva.

  • ½ taza de azúcar mascabo o común.

  • ½ taza de vinagre de manzana o vino tinto.

  • 1 cucharadita de jengibre rallado.

  • 1 pizca de ají molido (opcional).

  • Sal y pimienta a gusto.

  • ¼ taza de pasas de uva (opcional).

Esta receta será un comodín en tus comidas
Esta receta tiene origen en la India, pero llegó a Argentina gracias a la cocina británica durante la época colonial.

Esta receta tiene origen en la India, pero llegó a Argentina gracias a la cocina británica durante la época colonial.

Paso a paso ¡muy fácil!

  • Pelá y cortá las cebollas en plumas finas.

  • En una olla, calentá el aceite a fuego medio y agregá las cebollas con una pizca de sal. Cociná unos 10 minutos hasta que se ablanden.

  • Sumá el azúcar, el vinagre, el jengibre y el ají molido. Mezclá bien.

  • Bajá el fuego y cociná destapado durante 30 a 40 minutos, revolviendo cada tanto, hasta que el líquido se reduzca y la mezcla tome textura espesa y brillante.

  • Si querés, incorporá las pasas en los últimos 10 minutos de cocción.

  • Dejá enfriar y guardá en frascos limpios y secos.

Las cebollas quedan en su punto justo
En esta receta, el secreto está en la cocción lenta: así se logra la textura espesa y el sabor concentrado típico del chutney.

En esta receta, el secreto está en la cocción lenta: así se logra la textura espesa y el sabor concentrado típico del chutney.

Este chutney se conserva hasta 2 semanas en la heladera o más tiempo si lo envasás al vacío. La receta original proviene de la India colonial, pero en Argentina se adaptó con cebollas moradas y azúcar mascabo para lograr un sabor más criollo y gourmet. Acompañá tus sánwiches con esta delicia. ¡Y a disfrutar!.