Científicos estudian si los perros podrían aprender a hablar como los humanos
Científicos de la Universidad Eötvös Loránd investigan si algún día los perros podrán hablar o si simplemente debemos aprender a entender mejor su lenguaje.

La posibilidad de que los perros aprendan a hablar siempre despertó curiosidad y ternura en partes iguales. Aunque suene a una fantasía de película, un equipo científico de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría, decidió abordar esta idea desde una perspectiva científica y analizar si algún día podría volverse realidad.
Los perros y la comunicación con los humanos
Según el estudio publicado en Biologia Futura (2025), los investigadores analizaron si los perros podrían desarrollar una forma de comunicación parecida al habla humana. Aunque concluyen que la anatomía del animal, especialmente su laringe y su estructura bucal, no está diseñada para articular palabras, sí destacan que los canes han desarrollado una capacidad excepcional para entendernos.
Te Podría Interesar
A través de gestos, expresiones y entonaciones, los perros logran interpretar el tono emocional de nuestras palabras e incluso ciertas órdenes específicas.
El estudio resalta que esta habilidad es fruto de miles de años de convivencia con humanos. Su evolución cerca de nosotros permitió que los perros afinen su comprensión de señales sociales, lo que los convierte en los animales domésticos con mayor nivel de conexión emocional.
Un experimento que busca entender su voz
Tal como señaló el medio alemán DW, los investigadores húngaros no buscan enseñarles a hablar literalmente, sino entender mejor cómo los perros “hablan” en su propio idioma. Utilizan inteligencia artificial para analizar ladridos y vocalizaciones, intentando identificar patrones de significado. Algunos experimentos ya lograron distinguir diferentes tipos de ladridos asociados con emociones como el miedo, la alegría o la frustración.
Más allá del lenguaje: lo que los perros ya nos dicen
Los científicos de la Universidad Eötvös Loránd coinciden en que, más que intentar que los perros hablen como humanos, lo importante es aprender a interpretar su lenguaje natural. Según ellos, entender sus vocalizaciones, movimientos corporales y miradas no solo revela cómo se comunican, sino también cómo piensan y sienten.
En palabras del estudio, el objetivo no es crear un “perro que hable”, sino mejorar la cooperación entre especies y abrir nuevas puertas para campos como la etología y la robótica social.