Presenta:

ChatGPT y la psicología revelaron cuáles son los 6 colores que usan las personas con alta autoestima

La inteligencia artificial aclaró que el uso de determinados colores puede reflejar estados emocionales o estilos personales.

Los colores que reflejan una alta autoestima Foto: Shutterstock

Los colores que reflejan una alta autoestima Foto: Shutterstock

ChatGPT y la psicología del color explicaron que los colores afectan la manera en la que nos percibimos y perciben los demás. Sin querer, las personas eligen los colores que reflejan su estado interno o aquello que quieren proyectar. Por lo general, los colores brillantes o intensos suelen relacionarse con mayor energía y seguridad personal.

¿Qué color refleja una alta autoestima?

El rojo transmite energía, presencia y asertividad. Está asociado con el liderazgo. Desde la psicología aseguraron que una persona con buena autoestima tiende a no tener miedo a llamar la atención y el rojo es un color que comunica potencia y deseo de ser visto.

El amarillo se vincula con la creatividad, optimismo y vitalidad. Por lo general, evoca felicidad y expansión emocional ya que conecta con personalidades abiertas, confiadas y con predisposición positiva hacia el futuro.

colores 5.jpg
Según el ChatGPT y la psicología, los colores que usamos reflejan el estado de neustro interior. 

Según el ChatGPT y la psicología, los colores que usamos reflejan el estado de neustro interior.

El naranja combina la energía del rojo y el amarillo, y representa dinamismo, sociabilidad y entusiasmo. Desde una visión psicológica, el naranja hace que las personas con buena autoestima se sientan cómodas en contextos sociales y refleja una actitud positiva hacia la vida.

El azul, en especial el azul brillante, se relaciona con la confianza, estabilidad emocional y serenidad porque transmite paz y credibilidad. El ChatGPT explicó que una autoestima sólida no necesariamente implica colores intensos, también se asocia a la calma, la coherencia interna y la sensación de control.

colores 7.jpg
La percepción de cada color cambia según la cultura. 

La percepción de cada color cambia según la cultura.

El verde representa el equilibrio, crecimiento personal y armonía, y tiene una efecto regulador y tranquilizador. Por lo general, el verde se asocia con personas con una autopercepción estable, en proceso de desarrollo personal.

Por último se encuentra el violeta o púrpura. Tiende a aparecer en personas que valoran su individualidad y expresan confianza en su identidad. Se asocia con una autoestima alta, creatividad, sensibilidad y poder personal. Históricamente, simboliza dignidad y valor propio, aclaró la IA.