Presenta:

OpenAI apuesta al campo de la medicina a través de la inteligencia artificial

OpenAI suma fuerzas para posicionarse como la primera IA en brindar ayuda médica a través de su plataforma.

Medicina Inteligencia Atificial robótica La inteligencia artificial cada vez más parte del mundo médico. Foto: Shutterstock.
Medicina Inteligencia Atificial robótica La inteligencia artificial cada vez más parte del mundo médico. Foto: Shutterstock.

Cada vez es más la cantidad de personas que utilizan Inteligencia artificial en las actividades cotidianas de su vida. Esta tecnología se ha extendido a prácticas laborales, profesionales, educacionales y de entretenimiento, sin discriminar rangos etarios. En este sentido OpenAI analiza lanzar productos referidos a la medicina.

El interés de OpenAI por el sector sanitario llega en un contexto en el que otros gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Microsoft ya intentaron, sin demasiado éxito, ofrecer a los usuarios mayor control sobre sus datos médicos. Google canceló su servicio de registro de salud en 2011 por falta de uso, Amazon cerró su negocio de rastreadores Halo en 2023 y la plataforma HealthVault de Microsoft tampoco logró una adopción masiva.

logo-OpenAI-ChatGPT-con-dibujo-d
Es mentira que ChatGPT dejará de dar información médica.

Es mentira que ChatGPT dejará de dar información médica.

La estrategia de OpenAI

Los avances de OpenAI en este terreno se fortalecieron con la incorporación de figuras estratégicas. En junio, la empresa contrató a Nate Gross, cofundador de la red médica Doximity, como responsable de estrategia sanitaria. Dos meses más tarde, sumó a Ashley Alexander, exejecutiva de Instagram, como vicepresidenta de productos de salud. En este sentido, se destacó el enorme alcance actual de ChatGPT, señalando que la plataforma “atrae a unos 800 millones de usuarios activos semanales, muchos de los cuales buscan consejo médico”.

Es por esto que OpenAI se perfila para competir en un campo donde la tecnología y la salud comienzan a entrelazarse cada vez más. Hace un tiempo, OpenAI publicó un estudio acerca de usuarios de ChatGPT en todo el mundo, los cuales pueden mostrar signos de crisis mental tras conversaciones que mantienen con la inteligencia artificial en una semana normal. Se descubrieron señales claras de posible intención o planificación suicida. Debido a esto, la empresa estaría trabajado en la actualización del chatbot de modo que pueda reconocer con mayor fiabilidad los indicadores de angustia y guiar a los usuarios hacia la ayuda en el mundo real.