Aprende esta receta de pepinillos encurtidos con vinagre y especias muy fácil y rápida.
Receta de pepinillos encurtidos caseros y crujientes: preparalos en pocos pasos y disfrutalos como snack o acompañamiento lleno de sabor y frescura.
Receta de pepinillos encurtidos al estilo clásico: simples y deliciosos.
ShutterstockSi estás buscando una receta de pepinillos encurtidos fácil, económica y perfecta para conservar pepinos por más tiempo, esta guía paso a paso es ideal. Con ingredientes simples y un procedimiento claro, podrás preparar pepinillos crujientes y sabrosos que acompañan desde sándwiches hasta tablas de fiambres.
Los pepinillos encurtidos caseros es una excelente opción para quienes disfrutan de conservar vegetales de forma artesanal. El encurtido no solo aporta un sabor único, sino que tambien permite aprovechar pepinos frescos por más tiempo. Esta preparación es muy popular en distintas culturas y admite múltiples variantes: dulces, picantes, con eneldo, con ajo, entre otras. Lo mejor es que podés personalizar los sabores según tus gustos, ajustando las especias o la cantidad de vinagre.
Te Podría Interesar
El proceso consiste en preparar una salmuera a base de vinagre, agua y condimentos, esterilizar frascos, y verter todo en caliente sobre los pepinos cortados. Luego, se deja reposar para que los sabores se concentren. Aunque algunos pepinillos pueden comerse en 24 horas, el sabor mejora notablemente después de una semana. Esta receta es apta tanto para quienes buscan conservar vegetales como para quienes simplemente aman ese sabor agrio y crujiente de los pepinillos encurtidos bien hechos.
Ingredientes
500 g de pepinos pequeños (tipo pickles), 250 ml de vinagre blanco, 250 ml de agua, 2 cucharadas de sal gruesa, 1 cucharada de azúcar, 4 dientes de ajo pelados, 1 cucharada de semillas de mostaza, 1 cucharadita de granos de pimienta negra, 4 ramitas de eneldo fresco (opcional), 1/2 cucharadita de chile seco en escamas (opcional), frascos de vidrio con tapa hermética previamente esterilizados.
Sigue el paso a paso para preparar pepinillos encurtidos
- Antes de comenzar, asegúrate de que los frascos estén perfectamente limpios y esterilizados. Para hacerlo, hiérvelos durante 10 minutos y luego colócalos boca abajo sobre un paño limpio hasta que se sequen por completo. Este paso es fundamental para conservar los pepinillos por más tiempo y evitar cualquier tipo de contaminación.
- Lava muy bien los pepinos con agua fría. Puedes dejarlos enteros si son pequeños, o cortarlos en rodajas o tiras, según tu preferencia. Cuanto más finos los cortes, más rápido absorberán el sabor del encurtido.
- En cada frasco, coloca 2 dientes de ajo, 1/2 cucharada de semillas de mostaza, algunos granos de pimienta y, si lo deseas, una ramita de eneldo y un poco de chile seco. Luego agrega los pepinos, acomodándolos sin presionar demasiado.
- En una cacerola, mezcla el vinagre, el agua, la sal gruesa y el azúcar. Lleva a hervor y remueve hasta que la sal y el azúcar se disuelvan por completo. Una vez que hierva, retira del fuego.
- Vierte la salmuera caliente sobre los pepinos hasta cubrirlos por completo, dejando al menos 1 centímetro de espacio en la parte superior del frasco. Si es necesario, utiliza una cuchara limpia para eliminar las burbujas de aire.
- Cierra los frascos con tapas herméticas mientras aún están calientes. Déjalos enfriar a temperatura ambiente. Al enfriarse, es posible que algunos frascos hagan un “pop”, lo que indica que han sellado correctamente al vacío.
- Guarda los frascos en el refrigerador o en un lugar fresco y oscuro. Aunque los pepinillos pueden comerse al día siguiente, lo ideal es dejarlos reposar entre 5 y 7 días para que adquieran todo su sabor.
- Una vez abiertos, conserva los frascos en el refrigerador y consúmelos en un plazo de 2 a 3 semanas. Si están bien cerrados y esterilizados, pueden durar hasta 2 meses en un lugar fresco.
De la cocina a tu mesa
Con esta receta de pepinillos encurtidos caseros podrás preparar tus propios pickles, ajustando el sabor a tu gusto. Son perfectos como guarnición, en hamburguesas, ensaladas o simplemente como un snack diferente. Además, al hacerlos en casa, controlas los ingredientes y evitás conservantes artificiales. ¡Anímate a prepararlos!



