Ansiedad o aburrimiento: IA y psicología explican qué significa morderse el pelo o pellizcarse la piel
Estos gestos que parecen inocentes, tienen un gran significado psicológico y están respaldados por diferentes estudios.
La IA y la psicología explican qué significan estas acciones.
Morderse el pelo o pellizcarse la piel son acciones que la psicología conoce como Comportamientos Repetitivos Centrados en el Cuerpo (CRCC). Estos gestos tienen un significado psicológico claro y le preguntamos a la inteligencia artificial (IA) qué significan en diferentes casos.
La IA enfatizó que estos gestos no son simples “tics”, sino mecanismos de regulación emocional o respuestas al aburrimiento. Por lo general, estas dos acciones cumplen con dos funciones: regulación emocional como respuesta a la ansiedad o el estrés, o respuesta al aburrimiento.
Te Podría Interesar
¿Qué dijo la IA?
Morderse el pelo es una acción que guarda un significado psicológico, según la IA.
En el primer caso, la psicología explica que la persona utiliza el contacto físico repetitivo como un mecanismo auto-calmante o auto-regulación para manejar emociones negativas intensas como ansiedad, estrés, frustración o tensión. La sensación física desvía la atención de la angustia emocional interna y ofrece un alivio temporal.
En el segundo caso, los comportamientos ocurren cuando una persona está cansada de la inactividad, el aburrimiento o se encuentra haciendo tareas que no le interesan y no requieren de atención plena. La acción repetitiva es para estimular el sistema nervioso y ayuda a evitar la sensación de vacío o inquietud asociada al aburrimiento.
Pellizcarse la piel es una forma de acabar con el aburrimiento.
La IA utilizó el documento The Trichotillomania Diagnostic Interview (Entrevista Diagnóstica de Tricotilomanía) y concluyó que morderse el pelo o pellizcarse la piel es una acción de auto-manipulación que, si bien parece un hábito leve sin sentido, en muchos casos es un signo externo de un intento inconsciente de gestionar el estrés, la ansiedad o el aburrimiento.



