Windows 11: alertan que Recall sigue guardando datos bancarios pese a las mejoras
Una prueba reciente reveló que Windows Recall sigue capturando tarjetas y contraseñas, a pesar de los ajustes que prometían mayor privacidad.

Windows 11: alertan que Recall sigue guardando datos bancarios pese a las mejoras
WindowsMicrosoft presentó Windows Recall como una función revolucionaria en Windows 11. Diseñada para capturar automáticamente pantallas del uso diario del sistema y facilitar la recuperación de información, la herramienta parecía una apuesta audaz hacia la inteligencia artificial y la productividad. Sin embargo, la realidad fue muy distinta.
En una reciente investigación del youtuber experto en tecnología Kepler L2 revela que Recall continúa registrando información sensible, incluso después de que Microsoft prometiera mayores controles y encriptación. Entre los datos filtrados en las pruebas se encuentran números de tarjetas de crédito, contraseñas, saldos bancarios y nombres de usuario de servicios como PayPal.
Te Podría Interesar
Una función útil… pero intrusiva
El concepto de Windows Recall es claro: tomar capturas de pantalla continuas del sistema para que el usuario pueda buscar eventos, textos o imágenes que haya visto en el pasado. Microsoft lo presentó como una innovación en usabilidad, basada en modelos de IA locales y cifrado de datos, con el objetivo de ofrecer una especie de “memoria digital” que respalde cada acción en el equipo.
El problema, sin embargo, está en los riesgos de privacidad en Windows 11. Desde su presentación, Recall fue objeto de múltiples críticas por parte de especialistas en seguridad. Aunque Microsoft aseguró que implementó mejoras para evitar que se registren datos críticos como contraseñas o información bancaria, la realidad parece ser otra.
Los resultados de la prueba: sigue capturando lo que no debería
Las pruebas revelaron que Recall todavía toma capturas de elementos sensibles en algunas ocasiones. Aunque en ciertos casos logra evitar guardar datos como contraseñas o tarjetas, en otros la protección falla.
Por ejemplo, se capturaron números de tarjetas de crédito y contraseñas visibles, especialmente en campos no enmascarados; también se registraron saldos bancarios y nombres de usuario en servicios como PayPal, aunque las contraseñas de estos últimos, al estar ocultas, no fueron captadas.
Estos resultados demuestran que el sistema de bloqueo no es completamente fiable, lo cual representa un riesgo importante si las capturas llegan a quedar expuestas ante un ciberataque.
Un sistema aún en desarrollo
Microsoft respondió previamente a las críticas asegurando que Recall encripta las capturas y ejecuta todo el sistema localmente, lo que limitaría los riesgos de filtración. Sin embargo, expertos indican que los cibercriminales podrían encontrar métodos para acceder a esa información, especialmente si un equipo es vulnerado por malware o ingeniería social.
Por otro lado, algunos navegadores ya comenzaron a bloquear automáticamente la función de Recall mientras se navega, en un intento de proteger los datos más sensibles que puedan visualizarse en sitios web.
¿Es Recall una buena idea?
Incluso sus críticos admiten que el sistema de Windows Recall tiene potencial. Poder recuperar cualquier información que hayas visualizado en pantalla —sin necesidad de recordar en qué programa o archivo estaba— podría ser revolucionario. Pero para muchos expertos, el costo en privacidad es demasiado alto.
Según varios usuarios lo resumen así: “La idea es buena, pero aún no lo suficiente”. Mientras Microsoft continúa puliendo su algoritmo, la comunidad tecnológica observa con cautela el avance de una herramienta que, si bien apunta al futuro, podría ser su mayor dolor de cabeza en términos de confianza del usuario.
FUENTE: Información extraída de Kepler L2 (filtrador)