Presenta:

WhatsApp: una nueva función permitirá crear grupos con usuarios de otras apps

WhatsApp permitirá crear grupos con usuarios de otras aplicaciones de mensajería instantánea. Cómo funcionará la herramienta.

WhatsApp sigue integrando nuevas funciones.

WhatsApp sigue integrando nuevas funciones.

Shutterstock

La popular aplicación de mensajería WhatsApp iniciará pruebas para que los usuarios puedan participar en chats grupales junto a personas que utilicen otras plataformas de mensajería. Esta nueva función se implementará inicialmente en Europa, tal como lo exige la normativa local de interoperabilidad digital.

Hasta ahora, la comunicación grupal en WhatsApp exigía que todos los participantes usaran la misma app. Con esta nueva función, los usuarios tendrán la posibilidad de incluir en un mismo grupo a personas que estén en plataformas diferentes, siempre que dichas herramientas también adopten el estándar de interoperabilidad. La información fue informada por el portal especializado WABetaInfo, que detectó la función en una versión beta.

¿Cómo funcionará el sistema en WhatsApp?

La integración permitirá enviar mensajes de texto, audios y documentos entre usuarios de diferentes apps, pero no incluirá todas las funciones propias de WhatsApp. Por ejemplo, los “Estados”, mensajes efímeros y stickers exclusivos seguirán sin estar disponibles para los participantes que ingresen desde otras plataformas.

Mensajes WhatsApp - Portada
La nueva función de WhatsApp permitirá que los grupos sean integrados por distintos usuarios de otras apps.

La nueva función de WhatsApp permitirá que los grupos sean integrados por distintos usuarios de otras apps.

Además, cada usuario podrá elegir cómo organizar la recepción de mensajes: tendrá la opción de ver los chats de otros entornos por separado o fusionarlos con los de WhatsApp, así como gestionar alertas y notificaciones.

Para crear uno de estos grupos, es necesario que todos los participantes activen el servicio de interoperabilidad en sus respectivas cuentas. Esa condición garantiza que la comunicación se realice con protección de cifrado de extremo a extremo, incluso cuando se utilicen apps distintas.

Dónde y cuándo estará disponible

Esta iniciativa forma parte del cumplimiento de la ley europea de mercados digitales (DMA), que obliga a las grandes plataformas tecnológicas a eliminar barreras y permitir la interconexión entre servicios. Por esa razón, la función se lanzará primero en la Unión Europea. La empresa aún no confirmó fechas exactas para su despliegue global.

La llegada de esta novedad representa un paso importante hacia un ecosistema de mensajería más abierto, en el cual los usuarios no queden atrapados en una sola app para poder comunicarse.