Presenta:

Volcanes en alerta entre Mendoza y Chile: cómo seguir su actividad en tiempo real

Con miles de sismos diarios, el complejo volcánico Laguna del Maule mantiene en alerta a expertos en la frontera. Conoce dónde y cómo puedes seguir su monitoreo en vivo.

sismos laguna del maule mapa

Dos complejos volcánicos en la frontera de Mendoza y Chile, el Laguna del Maule y el Planchón-Peteroa, se encuentran en alerta amarilla. De hecho, durante septiembre, el Complejo Laguna del Maule registra una intensa actividad sísmica. Con la ayuda de un video de Sernageomin, podemos conocer cómo obtener información detallada de estos volcanes y, especialmente, ver imágenes en vivo de los macizos.

La actividad del Laguna del Maule en septiembre se disparó, con más de 5.000 sismos diarios en la segunda semana del mes, según datos de Sernageomin. Un pico de actividad alcanzó más de 26.000 sismos en una sola jornada. Estos eventos, clasificados como volcano-tectónicos, muestran la presión que se genera en el interior del volcán.

Para obtener información detallada sobre esta actividad, el público accede a plataformas que muestran datos en gráficos. El sismograma digital (Helicorder), por ejemplo, permite ver la frecuencia de los sismos en las últimas 24 horas. Los gráficos de registro sísmico mensual brindan un panorama de la evolución de la actividad a lo largo de casi un año.

Dónde ver la actividad volcánica en vivo

Sernageomin Chile

Datos en la web

El organismo oficial chileno, Sernageomin, a través de su Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), cuenta con un sitio web para seguir la actividad de los volcanes en alerta en tiempo real.

En la plataforma es posible encontrar:

  • Cámaras de monitoreo en vivo que muestran el estado de los macizos.

  • Sismogramas digitales que se actualizan de forma constante.

  • Los Reportes de Actividad Volcánica (RAV), documentos oficiales con datos y la clasificación de los sismos.

El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) de SEGEMAR complementa el trabajo de Sernageomin, lo que demuestra la cooperación binacional para la seguridad de la población.