Alerta en el Paso Pehuenche: más de 26.000 sismos sacuden la Laguna del Maule
El Sernageomin de Chile reportó un pico inusual de actividad en el complejo volcánico ubicado frente a Mendoza, a pocos kilómetros del Paso Pehuenche.

Una nota del diario chileno Las Últimas Noticias destacó la cantidad de sismos en el complejo volcánico ubicado en la frontera sur de Mendoza.
Publicada por Lun.comEl complejo volcánico Laguna del Maule, ubicado en Chile, justo frente a la provincia de Mendoza a la altura de Malargüe, experimenta un notable aumento de actividad sísmica. Entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre, el Servicio Nacional de Geología y Minería del vecino país (Sernageomin) registró 26.329 sismos en la zona, según indicó el diario chileno Las Últimas Noticias. Este incremento llevó a las autoridades a cambiar el alerta volcánica de verde a amarilla el 6 de agosto, informó el mismo medio.
Un Pulso Anormal y la Explicación Científica
La nota de prensa destaca picos significativos en la actividad diaria. El viernes 5 de septiembre, se registraron 5.489 sismos, mientras que los dos días anteriores los reportes alcanzaron los 4.565 y 4.905 movimientos. Franco Vera, jefe de la Unidad de Sistemas Volcánicos de Sernageomin, confirmó al diario que desde la primera semana de septiembre, los sismos diarios superaron los mil, llegando incluso a los cinco mil.
Te Podría Interesar
La interpretación más probable, según Vera, es que los sismos se deben al rompimiento de roca en profundidad provocado por la presión que ejerce el cuerpo magmático alojado bajo la laguna. Vera indica que, si bien el volcán ha tenido fluctuaciones sísmicas, los registros actuales son poco habituales. El profesional de Sernageomin reconoce que estos eventos presentan características distintas y “sugieren que se han activado fuerzas sísmicas distintas a las de episodios anteriores”.
La Perspectiva de los Geofísicos y la Vigilancia Binacional
El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) también reportó actividad. El lunes 8 de septiembre, detectó un sismo de magnitud 4.2 "asociado al fracturamiento de roca en el interior del sistema volcánico".
El geofísico Luis Donoso, de la Universidad del Desarrollo de Chile, explicó que se aprecia un “pulso significativo de sismos” que alcanzó los 5.500 eventos en un día y luego comenzó a decaer.
Donoso, quien también revisó la página del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), señaló que es posible ver “dos poblaciones de sismos en torno a la Laguna del Maule”. Agregó que la sismicidad de la última semana correspondería a estos dos puntos. El experto también advirtió que si estos grandes pulsos sísmicos de alta densidad se repiten junto con otros parámetros, como la deformación del suelo o el aumento de gases y actividad fumarólica, el escenario podría cambiar.
Dado que el complejo volcánico se ubica frente al Paso Pehuenche, la situación resalta la importancia de una vigilancia binacional, especialmente para las comunidades mendocinas de la zona de Malargüe.