Viajes en colectivo casi gratis con Banco Nación: así funciona el reintegro hasta septiembre
Banco Nación lanzó beneficios para pagar el colectivo con QR desde BNA+ y con tarjetas contactless, con reintegros y topes mensuales.

Los descuentos con tarjetas del Banco Nación requieren contactless y “tarjeta presente”.
Rodrigo D'Angelo / MDZBanco Nación empuja el uso de pagos electrónicos en el transporte urbano con un paquete de beneficios activo en distintas ciudades del país. Hay dos caminos para pagar menos el boleto: con QR desde la app BNA+ en validadores SUBE habilitados y con tarjetas del propio banco bajo tecnología sin contacto.
Las promociones tienen fechas y topes claros. Algunas corren desde mayo y otras se suman entre julio y septiembre de 2025. El objetivo es bajar el costo diario de viajar y ordenar el uso de la SUBE con medios abiertos de pago.
Te Podría Interesar
Cómo funciona el QR en SUBE del Banco Nación
El reintegro con QR aplica a cancelaciones hechas solamente desde la app BNA+ y exclusivamente en las máquinas de SUBE que ya aceptan este método. La ventana de vigencia va del 22 de mayo al 30 de septiembre de 2025. El esquema fija un límite operativo por día: hasta seis viajes con beneficio y, además, un máximo de dos pagos con QR por cada terminal SUBE habilitada en la jornada.
La devolución del dinero impacta en la cuenta vinculada a BNA+ dentro de un plazo de hasta 30 días corridos desde la fecha del viaje. Es clave chequear antes si la línea de colectivo está adherida, porque el beneficio se aplica solo donde el validador acepta QR de la app.
Tarjetas contactless del BNA: quiénes acceden y dónde
El segundo frente son los pagos “abiertos” con tarjeta presente y sin contacto. Este sistema convive con SUBE: al acercar la tarjeta a un validador compatible, el viaje se cobra como una compra y aparece en el resumen o en la cuenta, según sea crédito o débito.
En este canal hay beneficios distintos según el plástico. Todos requieren que la tarjeta sea del Banco Nación y que el pago se haga de modo presencial y contactless. Los topes son mensuales y por tarjeta, y las devoluciones llegan como ajuste en cuenta o como nota de crédito en el resumen, según corresponda.
Con Mastercard Débito del Banco Nación, el banco reconoce el 70% del valor del viaje, con tope de reintegro de $4.000 por mes y por tarjeta. Esta parte rige hasta el 30 de septiembre de 2025. A ese beneficio se suma un tramo aportado por Mastercard: 30% extra con tope de $12.000 mensuales por tarjeta. La devolución del débito se acredita como ajuste en la cuenta asociada en hasta 30 días desde la operación.
La letra chica menciona un límite operativo equivalente a 13 transacciones de $310 cada una como referencia de cálculo. También hay 30% adicional a cargo de Mastercard, con tope de $12.000 por mes, vigente hasta el 30 de septiembre de 2025. En crédito, los reintegros llegan como ajuste en el resumen donde figura la compra o en hasta dos ciclos posteriores.
Con Visa Crédito emitida por Banco Nación, el beneficio se divide en dos bloques. El banco otorga un 65% de descuento por viaje, con tope de $4.000 mensuales por tarjeta. Visa aporta a su vez un 35% por viaje, con tope de $5.000 por mes, y la misma vigencia. Como en Mastercard Crédito, la devolución aparece como crédito en el resumen del período en el que se hizo el pago o en los dos siguientes, según el cierre de facturación. En todos los casos se exige uso presencial y sin contacto, en validadores abiertos que acepten tarjetas.
Fechas, límites y recomendaciones prácticas
Las promos no son idénticas ni eternas. El QR con BNA+ rige del 22/05 al 30/09/2025 y establece hasta seis viajes diarios con beneficio y un máximo de dos pagos QR por terminal por día. Los descuentos con tarjetas del Banco Nación requieren contactless y “tarjeta presente”.
En débito, la devolución impacta en cuenta; en crédito, en el resumen. Con esas precauciones, el combo BNA+ más tarjetas del Banco Nación permite abaratar el transporte urbano durante el invierno y hasta fin de septiembre, con reintegros que pueden llegar a cubrir la totalidad del pasaje según el canal, el tope y la ciudad.