Presenta:

Viaje al interior del Roblox: ¿es tan peligroso?

Entrar a Roblox y ver de qué hablamos. Entender por qué para nuestros niños y niñas puede ser peligroso y si la prohibición es el camino.

Viaje al interior de de Roblox, ¿es tan peligroso?

Viaje al interior de de Roblox, ¿es tan peligroso?

X

Viajar al interior de Roblox puede ser más fácil de lo que los prejuicios de haber nacido en la era analógica invitan a pensar. Crearse un nombre ficticio para entrar, ni siquiera poner una foto, ya puede generar el alerta de "peligroso". Ahora bien, es la ¿prohibición el camino?

Si se está en una computadora hay que escribir en el buscador Roblox. Inmediatamente aparece esta "plataforma de juegos". A diferencia de las redes sociales, como Instagram o Facebook, es muy fácil ingresar con un nombre de usuario, una contraseña azarosa. No pide fotos.

Roblox entrar

Listo, ya estamos en Roblox

El ecosistema de juegos infinitos-como sinónimo de miles o muchísimos- está frente a nuestros ojos. Pero sin embargo, nos sugiere por dónde ir. En nuestro caso, aparece un juego para robar un Brainrot, que se puede jugar si se tiene más de 5 años, al menos esa es la sugerencia.

Roba un Brainot

Antes de entrar la duda es qué es Brainrot. La respuesta encontrada: "son personajes basados en memes virales del "brainrot italiano", que pueden ser comprados y fusionados para obtener otros de mayor valor". Paradoja, ese término también significa podrido cerebral y se popularizó a través de Internet como una forma de describir contenido digital que es repetitivo, poco desafiante y que puede ser adictivo.

eventos roblox

El mismo juego también incluye eventos para participar. Hay otros, en cambio que en lugar de robar hay que jugar con banderas... Hay que saber de qué país es cada una o...muere....

bandera o muere

La experiencia de una madre que decidió que su hijo no jugara más a Roblox

Martín va a sexto grado y su mamá decidió que dejara de usar Roblox, que juega en la compu. "Lo primero que me dijo que arma autos, y ve autos. Él me dijo que no era peligroso, que no conecta con nadie desconocido, pero como es en línea sé que esa posibilidad está abierta", nos cuenta Ana Laura.

"Empecé a leer sobre el peligro del juego, la posibilidad de que sea en red, incluso puede contactarse gente que no conoce, y si la Dirección de Escuelas decidió que no se pudieran conectar, más creo que hay que tenerlo muy en cuenta".

En ese sentido, agregó: " Sé que una de las preocupaciones es el contenido inapropiado ya que a pesar de los controles de la plataforma, los menores pueden acceder a juegos o entornos de violencia o sexualización. Por otro lado, la adicción digital, por el uso prolongado y los sistemas de recompensa pueden generar dependencia o interferir con hábitos de estudio y descanso".

Una fundación mendocina explica qué es lo peligroso

La fundación Coincidir hace muchos años que viene trabajando con Roblox y todo lo que conlleva. Su directora, Malvina Richard, le comentó a MDZ varios asuntos que describen de qué estamos hablando.

"En primer lugar, hay que observar que es muy fácil entrar, no necesitas foto. Por lo tanto, vos podés poner una avatar, cualquier nombre, cualquier fecha de nacimiento. Esto es una alerta respecto de quién puede estar del otro. Además, esta plataforma que es del 2006 pero que de la que recién ahora se habla de manera pública, está en la agenda, tiene la posibilidad de chatear y mandarse mensajes de voz con otros usuarios", describió.

En ese sentido, resaltó: "A favor de Roblox, podemos decir que hay control parental, que se permite saber qué juegos juegan nuestros niños pero no con quién. Sin embargo, sí la información que circula".

Richard dio datos que hay que tener en cuenta: "La mayoría de los usuarios tienen entre 8 y 12 años. Estamos hablando de una plataforma de 3 millones y medio de usuarios", sostuvo, como para dimensionar de qué estamos hablando.

Respecto de la decisión de la DGE (Dirección General de Escuelas) de prohibir la plataforma, reflexionó: "Lo que hizo la DGE es bloquearla del wifi que tienen las escuelas. Quienes tienen datos, la podrán usar. El tema es que creo que es un momento muy importante para reforzar la Ley de Educación Sexual (ESI). Porque la prevención del grooming, tiene que ver con la ESI".

Grooming, que es la palabra que por estos días viene asociada a Roblox, significa "socavón", es decir extorsión.Lo que se da, "con menores de edad es pedidos de fotos íntimas y posteriores extorsiones para no publicarlas. Además, como hay un sistema de recompensas y premios, hay usuarios que ofrecen links que a donde nos llevan es a que ese mayor conozca los datos de nuestro dispositivo, en estos casos de niños".

Para finalizar, la presidenta de Coincidir dio una recomendación muy importante: "no culpar a las víctimas, dar lugar para la escucha".