Presenta:

TENT Creator Summit: una clase magistral para creadores de contenido

El evento contó con más de 3.000 creadores de contenido provenientes de las redes sociales, el mundo del streaming, Youtube y muchas otras plataformas.

El evento contó con más de 35 paneles. Foto: Lucía Simoncelli.

El evento contó con más de 35 paneles. Foto: Lucía Simoncelli.

Este jueves, MDZ estuvo presente en TENT Creator Summit, la única conferencia dedicada a la industria de la creación de contenido en América Latina. Con Costa Salguero como escenario, el evento reunió a más de 3000 personalidades para debatir sobre el presente y futuro de esta industria que, sin dudas, llegó para quedarse.

En qué consistió el evento: más de 35 paneles, decenas de marcas y largas trayectorias de la industria

La edición de este año consistió en más de 35 paneles conducidos por creadores de contenido con larga trayectoria, ya sea del mundo de Youtube, del streaming o las redes sociales. Entre los muchos temas que se trataron, se conversó sobre monetización, cómo formar una comunidad, de qué forma afianzar el vínculo con las marcas, la IA como un aliado clave y la transformación de los medios tradicionales a partir del boom de los nuevos formatos.

Asimismo, varios de los paneles ofrecían consejos prácticos para aquellas personas que estaban comenzando en el mundo de la creación de contenido, como guías básicas de edición de video, grabación de podcast y cuestiones a tener en cuenta a la hora de concretar la primera colaboración paga. Por otro lado, hubo más de 25 marcas que llevaron sus stands para organizar talleres, sorteos y juegos.

Entre las figuras que estuvieron presentes, se encontraban Diego Leuco, Grego Rosello, Angie Velasco, Nati Jota, Damián Kuc, Gastón Soffritti, Marti Benza, Kevsho, Coscu, Luli González, La Chica del Brunch y Sam y Hernán de Yerba Cósmico, entre muchas otras.

De igual forma, el evento se enmarcó en la Tecweek, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para albergar eventos de tecnologías emergentes y creativas como Labitconf y Fintech Forum, entre otros.

tent creator summit II
Mercado Libre, una de las marcas presentes. Foto: Lucía Simoncelli.

Mercado Libre, una de las marcas presentes. Foto: Lucía Simoncelli.

“Es difícil entender qué es un creador de contenido y qué es un emprendedor” “Es difícil entender qué es un creador de contenido y qué es un emprendedor”

En diálogo con MDZ, Alan Kronik, uno de los cuatro fundadores de TENT, explica cómo surgió el evento, cuál es su objetivo y a qué público apunta.

- ¿Qué es TENT? ¿Cuál es el objetivo?

- TENT es la conferencia de la industria de los creadores de contenido. Nosotros veníamos viendo que la industria de los creadores, plataformas, marcas, agencias, streaming empezaba a crecer, crecer y crecer, y que faltaba un punto de encuentro entre todos esos jugadores, ¿no? Para que vengan a conectarse, a aprender, a generar oportunidad de negocio, por eso hoy es un encuentro de creadores.

- O sea, no es simplemente para que la gente termine de conocer más a sus creadores de contenido favorito, sino que también se formen negocios.

- Sí, todas las personas que están hoy acá, de alguna manera están involucradas con la creación de contenido. Obviamente, podemos ser fans, porque yo también consumo sus contenidos, pero son parte de la industria. Entonces, lo que estamos buscando acá en TENT es que la gente de la industria pueda conectarse para aprender, para generar nuevas oportunidades de negocio, para ver cómo a través de su YouTube genera un ingreso que sea recurrente, para que sea una herramienta más en su camino como emprendedor.

- Y también, supongo, para asesorar a las nuevas personas que se quieren acercar al mundo del contenido.

- Total, hoy hay 35 conversaciones, 35 paneles donde está buscando eso, que más gente pueda aprender, conectarse, llevarse tips, herramientas nuevas, oportunidades de negocio. Lo que vamos a ver hoy en día acá y lo que estamos viendo es eso, ¿no? Gente que viene a llevarse mucha información.

- ¿Qué tan amplia es esta industria? ¿Qué tipo de creadores de contenido hay?

- Nosotros invitamos a todos. Es muy difícil entender qué es un creador de contenido y qué es un emprendedor. Por eso, lo que nosotros consideramos es cualquier persona que genera algún ingreso a través de la creación de contenido, ya sea porque edita, porque filma reels o porque hace TikToks o porque tiene un canal de YouTube o participa en un stream, es parte de esta industria y queremos que venga acá y que este sea su punto de referencia.

- ¿Qué te gustaría que la gente se lleve de este evento?

- Que la pase bien, que se lleve buenas oportunidades, que se pueda dar cuenta que se puede vivir de esto, que no es fácil, hoy en día ser creador de contenido es los trabajos más difíciles del mundo. Entonces, si nosotros desde TENT humildemente podemos aportar un granito más para que más gente pueda llevarse oportunidades de negocio, estamos contentos.

Luzu TV y Olga, los dos gigantes del streaming

En esta edición, pudieron estar presentes con sus respectivos paneles los dos gigantes del streaming: Luzu TV y Olga. El nuevo formato, ya presente hace cinco años en nuestro país, buscaba cambiar la rigidez de la televisión y apostar a conversaciones y temáticas más espontáneas. Actualmente, ambos canales cuentan con millones de seguidores y sus comunidades crecen cada día más.

tent creator summit III
Olga estuvo presente en el evento. Foto: Lucía Simoncelli

Olga estuvo presente en el evento. Foto: Lucía Simoncelli

Luzu TV, fundado en 2020 por Nicolás Occhiato, hizo presencia en el panel “Una comunidad que habla, un medio que escucha”. Allí expusieron Diego Leuco, conductor del programa Antes que nadie, la productora Ange Ledesma y Guido Corrallo, director artístico. Sostuvieron que escuchan muchísimo a su audiencia a la hora de tomar decisiones y la dificultad que implica tener que rechazar una propuesta suya cuando saben que algo no va a funcionar. “La pasas tan bien que te olvidas que estás laburando”, sostuvieron.

El panel “Quién chota es Olga” vino unas horas después, con uno de sus fundadores, Luis Cella, la coordinadora de contenidos Isabel Yumatle y Lucas Fridman, director artístico. Hablaron de la “biblia” que tiene el canal, el hilo conductor de sus contenidos, que incluye conceptos como autenticidad, calidad, entretenimiento y aprendizaje. “Queremos hacer un impacto social y cultural muy grande”, aseguró Luis Cella.

Ferbo: “me da orgullo ver dónde llegó todo lo que empezamos nosotros como un juego” Ferbo: “me da orgullo ver dónde llegó todo lo que empezamos nosotros como un juego”

MDZ charló con Fermín Bo, conocido como Ferbo en el ámbito digital. Comenzó su trayectoria aspirando a la televisión hace 10 años, cuando subía videos a Youtube para promocionar una radio online en la casa de su abuela. Ahora tiene más de medio millón de seguidores en Instagram, es conductor del programa Se fue larga, en Luzu TV, y es cofundador de la productora Zeratype.

- ¿Por qué te parece importante que exista este evento como creador de contenido, donde se reúnen todas estas personas de la industria?

- Primero que se hable de la industria, que se hable de esto que es totalmente nuevo, una industria que llegó para quedarse para mí, que es la de los creadores de contenido. Y después la importancia de esto es que nos pone a todos en un mismo lugar, tanto los creadores como a nosotros que venimos hace años haciendo contenido, aprendiendo un montón sobre algo que es nuevo, que no tiene por ahí una escuela o que no tiene profesores. Entonces que se genere esa conexión entre el creador, como te digo, que ya viene, con el creador nuevo, a mí me parece súper importante. Me pasó, por ejemplo, con una chica que el año pasado en TENT me vio en la charla y gracias a eso me habló, la pude conocer, me encantó su contenido y hoy está trabajando conmigo. Entonces es súper importante, creo que está buenísimo y que cada vez sea más grande el evento me pone muy feliz. Por eso también vengo y colaboro con lo que puedo, en este caso desde Zeratype en el stand y yo como speaker. Así que muy feliz y bienvenido sea.

- Hace 10 años creas contenido, ¿qué te pasa ahora que la gente te tiene de referencia para preguntarte cosas, tomar tus consejos?

- Es una locura. Igualmente, yo siempre digo que no tengan mi experiencia como algo absoluto, porque no es matemática esto y va cambiando constantemente. Cuando empecé, como decís, era con una radio online en la casa de mi abuela y los videos de YouTube los hacíamos para promocionar la radio. Después dejé YouTube, me pasé a Instagram, en el medio nació TikTok y fue un boom. Entonces, es todo tan dinámico que no me casaría con una idea sola, sino que trataría de ponerlo siempre a prueba. Pero sí, me da orgullo ver dónde llegó todo lo que empezamos nosotros como un juego, un hobby o una creación para llegar a otro lugar, que en ese momento era la tele. De repente ahora es una industria. Entonces que me pregunten o que me pidan una foto, a mí me pone muy contento y para eso estoy.

- ¿Qué te llevas del evento?

- Me llevo motivación, en el sentido de que digo, "bueno, esto está cada vez más grande." Cuando lo ves físicamente así, o tan explícito, cuando ves stands de marcas que apuestan o creadores nuevos que se acercan y te dicen, "mirá lo que estoy haciendo”, a mí me enorgullece. Con mucha motivación y con ganas de que el año que viene siga creciendo esto.