Sigue la polémica por el predio de kitesurf en Potrerillos: qué quieren construir en la zona
Desde la Asociación Mendocina de Kitesurf reclaman que no los saquen de la bahía del perilago. ¿A dónde quieren trasladarlos?
Días atrás, el Gobierno provincial anunció la puesta en marcha de Costazur, el ambicioso proyecto turístico, comercial y recreativo que promete cambiarle la cara al perilago de Porterillos. Sin embargo, el plan que prevé una inversión de $5.000 millones en cuatro años, despertó el malestar de la Asociación Mendocina de Kitesurf (AMK), tras el ingreso de topadoras al espacio en el que practican el deporte desde hace más de una década.
El conflicto estalló luego de que las empresas concesionarias de la costa sur del dique Potrerillos utilizaran el predio para el acto oficial de inversiones junto al Gobierno de Mendoza. Pero la situación empeoró cuando la topadora avanzó sobre la zona en la que actualmente se practica el deporte acuático.
Te podría interesar
El plan de inversión, que según las autoridades incluirá para el verano 2026 estacionamientos, sanitarios, quinchos y espacios para food trucks, y a largo plazo un centro comercial, supermercado, cabañas, un beach club y un club náutico, choca con los deportistas que históricamente usan dicha bahía del dique, y que temen por el futuro de su actividad en la provincia.
Cabe recordar que desde 2022 el predio de la costa sur de Potrerillos (donde están apostados los grupos de kitesurf y otros deportes) fue concesionado por 50 años a Potrerillos Resort y Mendo Travel SA; y la zona en la que se reúnen los grupos de kitesurf está dentro del espacio concesionado.
Sin embargo, desde la AMK aseguran que en 2023 firmaron un convenio con el ministro de Medio Ambiente de ese momento, Humberto Mingorance, y Hugo Ojeda (adjudicatario de Potrerillos Resort), para regularizar el uso de las costas, en donde se les otorgó el uso de la bahía en la que están radicados.
"El 23 de febrero de 2023 se firmó un convenio con la Provincia, donde también participaron Regatas y la Asociación Mendocina de Windsurf, en el que manifestaron que el concesionario del lugar, que es Hugo Ojeda, debe respetar el uso actual de los lugares y de los deportes que hay", aseguró a MDZ, Francisco Landi, presidente de la Asociación Mendocina de Kitesurf.
Y agrego: "Nosotros hace 12 años tenemos el contenedor acá y hace dos años empezamos a invertir en paredes, en el baño, en hacer varios cosas en el lugar, por la firma de esta convenio".
El pedido de los deportistas
En total, cerca de 500 deportistas practican kitesurf en Mendoza, mientras que la AMK cuenta con 200 socios. Los amantes del deporte acuático no se oponen a las obras, sino que piden convivir con ellas. Según lo explicado, no existe otro espacio en el dique Potrerillos que proporcione el viento que necesitan para realizar la actividad. Por eso piden que no los corran de la bahía en la que están ubicados.
"Creemos que puede ser bueno para la provincia y para todos los mendocinos que este grupo de empresas invierta en el lugar. Lo que no nos parece es que nos saquen de acá. El único lugar en donde se puede hacer es acá. Porque estamos en el medio del lago y es en donde sopla realmente viento", apuntó Landi.
En grupo, los deportistas llegan hasta la zona para practicar kite. Si bien se reúnen temprano para conversar, inician su actividad al mediodía, cuando el viento sopla. Pasadas las 4 de la tarde ya no suele haber viento, por lo que dan por finalizada la jornada deportiva.
Dentro de las obras anunciadas en el mega proyecto hay un "beach club", que se ubicaría en donde están hace más de diez años los kitesurfistas.
"Si hacen un beach club nosotros podemos consumir acá. O durante las épocas bajas, consumir en los restaurantes. Creemos perfectamente que se puede convivir. En los mejores beach clubs del mundo se convive con este deporte que se produce en un rato nada más", sumó el presidente de la AMK.
Sin embargo, explicó que es llamativa la elección de este espacio para la obra. "Ni siquiera se puede construir acá, porque estamos por debajo de la cota, y porque cuando sube el dique estás a menos de 15 metros del lago".
La postura del Gobierno
Si bien desde el Gobierno provincial indicaron que son "ajenos a la situación", tomaron la decisión de "mediar" para encontrar una solución al conflicto. Por esto, a principios de mes el ministro de Gobierno, Natalio Mema, se reunió con los referentes de la Asociación Mendocina de Kitesurf (AMK) y también con Hugo Ojeda, titular de Potrerillos Resort, y expresó que se está buscando una "alternativa" para que se les permita salir desde la costa a navegar con kites en la costa sur.
"Recibimos a la Asociación Mendocina de Kite (AMK). Se aclaró que el Gobierno no está involucrado en las acciones llevadas adelante por el concesionario en costa sur del Perilago de Potrerillos. Forma parte de la inversión que fue comprometida", mencionó Mema en redes sociales.
Además, sostuvo que estuvo presente Hugo Ojeda, "responsable de la empresa que desde 2022 tiene adjudicada esa zona, tal cual fue concedido mediante Licitación Pública".
"Tanto las autoridades de la AMK como el concesionario seguirán conversando para buscar la mejor alternativa posible para que dentro de la inversión prevista, pueda permitirse el lugar para salir con kites a navegar", agregó.
Finalizó remarcando que el Gobierno de Mendoza "es ajeno a esa situación" y que "cualquier arreglo al que se arribe será comunicado oficialmente a la autoridad para su eventual aprobación".
A la espera de un acuerdo, se les ha ofrecido trasladarlos cerca de la primera rotonda en la que, aseguran, "no hay casi viento", por lo que en la Asociación Mendocina de Kite aguardan una propuesta superadora.