Los detalles de Costazur: el ambicioso plan para cambiarle la cara al dique Potrerillos
El proyecto turístico, comercial y recreativo prevé la inversión de $5.000 millones para los próximos cuatro años y dotar de infraestructura y servicios a la costa sur del perilago.

La semana pasada se anunció la puesta en marcha de Costazur, un ambicioso proyecto turístico, comercial y recreativo que promete cambiarle la cara al perilago de Potrerillos. El plan prevé la inversión inicial de $5.000 millones para los próximos cuatro años y dotar de infraestructura y servicios a la margen sur del dique.
Luego de la presentación, el grupo empresario que llevará adelante la inversión dio detalles de la propuesta que busca crear un polo turístico, gastronómico, deportivo, comercial y de entretenimiento, que potencie la economía local y genere empleo genuino. A su vez, destacaron que combinará naturaleza, desarrollo local y sustentabilidad.
Te Podría Interesar
Costazur está en manos de la empresa Agrícola Los Pozos, integrada por Sebastián Halpern, Renzo Giuffre y Gustavo Bernardi, mientras que el empresario José Bahamonde se sumará de manera individual. Este grupo subconcesionó parte de los terrenos que fueron adjudicados a la empresa Potrerillos Resort SA, propiedad del empresario Hugo Eduardo Ojeada, quien obtuvo en 2022 la concesión por 50 años del sector este de la costa sur del dique.
La empresa Agrícola Los Pozos fue adjudicataria de 130 hectáreas para el desarrollo de parte del proyecto, con una inversión de 5.000 millones de pesos en cuatro años.
El proyecto combinará el financiamiento privado de los inversores con el programa provincial “Pioneros”, que ofrece beneficios fiscales, aportes no reembolsables y créditos a tasas bajas. En tanto, financia hasta el 50% de proyectos vinculados al desarrollo de infraestructura turística, comercial, logística y ambiental.
“Queremos que Costazur sea un espacio inclusivo y sustentable, donde mendocinos y visitantes encuentren opciones diversas y accesibles, desde el descanso en familia hasta el turismo aventura. Nuestro objetivo es generar oportunidades sin perder de vista lo más valioso: el entorno natural y cultural que nos distingue”, destacó Halpern, referente en gestión eficiente del agua.
Quiénes son los nuevos dueños del perilago
Agrícola Los Pozos está liderado por Sebastián Halpern, empresario con más de 20 años de experiencia en innovación en el cuidado del agua (Grupo Halpern), Gustavo Bernardi (Grupo LTN, Friolatina), experto en eficiencia energética y soluciones térmicas y Renzo Giuffré (Grupo Giuffré), con más de cinco décadas en el rubro de la madera con diversos productos para la construcción, mobiliario y otras industrias.
El resto del área de Costazur, que es una extensión (26 hectáreas, lo desarrollará Bezeta SAS, de José Bahamonde, chef, publicista y empresario gastronómico que cuenta con La Gloria, un reconocido restaurante ubicado en Chacras de Coria.
La nueva oferta turística para el dique Potrerillos
El plan para explotar la margen sur del perilago de Potrerillos ya cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental aprobado y se desarrollará por etapas en los próximos cuatro años. Apuntan a que durante el próximo verano ya haya nuevos servicios e infraestructura.
- Primera etapa: Áreas de camping y casas rodantes con servicios completos para estadías seguras y cómodas; Zonas de asadores comunitarios, pensadas para reuniones sociales y familiares; Sanitarios y estacionamientos distribuidos estratégicamente; Centro comercial con supermercado, locales gastronómicos y comercios de servicios básicos.
- Segunda etapa: Alojamientos turísticos de distintas categorías: cabañas, hospedajes y propuestas modulares integradas al paisaje; Infraestructura deportiva y recreativa para actividades acuáticas, mountain bike, senderismo y deportes de montaña; Senderos, miradores y áreas de conservación que permitirán disfrutar del perilago con bajo impacto ambiental.
“Estamos proyectando una infraestructura de calidad internacional, pero con raíces locales: materiales sustentables, eficiencia energética y respeto por el paisaje natural. Costazur no es solo un destino turístico, es un desarrollo pensado para durar”, destacó Gustavo Bernardi, presidente del Grupo LTN.
Desde la empresa destacaron que las obras ya comenzaron con el movimiento de suelos y acondicionamiento para los estacionamientos. A su vez, hay un equipo de arquitectos diseñando el proyecto ejecutivo del sector de baños, locales de servicio y asadores. En tanto, para el mes de octubre está previsto la plantación de 3.000 árboles.
Impacto ambiental y en la comunidad
Los dueños de Costazur resaltaron que uno de los ejes del proyecto será el cuidado del agua, la tierra y la biodiversidad, mediante una planificación, construcción y puesta en marcha consciente, y con criterios ambientales estrictos.
Este plan contempla un reglamento de construcción sustentable, con materiales de bajo impacto y alta eficiencia térmica. También el uso de especies xerófilas nativas para el paisajismo, adaptadas al bajo consumo de agua, sistemas de tratamiento de aguas grises y negras para reutilización en riego. Prevé la zonificación responsable, que define áreas de conservación, corredores biológicos y espacios de bajo impacto.
“La sustentabilidad no es un agregado, es el núcleo del proyecto. Costazur es la demostración de que se puede crecer sin comprometer el entorno natural”, afirmó Bernardi.
Además de atraer turismo, la propuesta apunta a la creación de más de 50 empleos directos en la construcción, además de múltiples empleos indirectos vinculados al comercio, el transporte y la gastronomía. Una vez en funcionamiento, habrá puestos permanentes en atención al público, mantenimiento, seguridad y gestión turística.
Remarcaron que la prioridad será contratar a residentes de la zona, con programas de capacitación en oficios vinculados al turismo y la construcción sustentable.
“El proyecto tiene más sentido con la comunidad. Nuestro compromiso es que los vecinos de Potrerillos sean protagonistas, que encuentren en Costazur oportunidades de trabajo, crecimiento y arraigo”, señaló Renzo Giuffré, empresario del rubro de la construcción y titular de Giuffré Maderas.
Así será Costazur
El plan tiene previsto el desarrollo de infraestructura y servicios como estacionamiento, baños, camping, asadores, fogoneros, restaurante, food trucks, actividades acuáticas y deportes de montaña, además de hospedajes y una oferta gastronómica de alta gama.
Las obras también contemplan la construcción de plantas de tratamiento de efluentes cloacales y el acceso a la costa para visitantes y turistas.
Contempla la construcción de zonas de cabañas frente al lago, tres sectores para quinchos y asadores, dos a la altura de la segunda rotonda del perilago y otro más al noroeste.
El emprendimiento contará con dos centros comerciales ubicados en distintos puntos. Uno de grandes dimensiones en la zona oeste del predio y otro de menores dimensiones hacia el este.
Habrá también un club náutico, un parque de aventura, lugares para estacionamiento y un espacio dedicado a motorhomes.