Presenta:

Cómo avanza Costazur y qué se está haciendo hoy en el perilago

Días atrás comenzaron los trabajos para "Costazur", el ambicioso plan de obras en el perilago de Potrerillos. ¿Qué se está haciendo en el lugar?

Obras Proyectos Dique Potrerillos (12)
Marcos Garcia / MDZ

El pasado 4 de septiembre el Gobierno de Mendoza anunció la puesta en marcha de "Costazur", el ambicioso proyecto turístico, comercial y recreativo que, con una inversión inicial de $5.000 millones, promete cambiarle la cara al perilago de Potrerillos.

El plan para dotar de servicios e infraestructura al sur del dique se extenderá durante los próximos cuatro años y se desarrollará en dos etapas. La primera instancia ya inició: máquinas trabajan hace días en uno de los sector del perilago en el que se proyectan estacionamientos.

Obras Proyectos Dique Potrerillos (11)
Días atrás comenzaron las obras en el perilago de Potrerillos.

Días atrás comenzaron las obras en el perilago de Potrerillos.

Según lo que pudo observar MDZ en un recorrido por la zona, motoniveladoras operan por el lugar para justamente nivelar el terreno. Los primeros resultados se verían este verano: estacionamiento y un sitio destinado a las casas rodantes y un sector de acampe con oferta gastronómica, serían los cambios que se observarían a inicios del 2026.

Sin embargo, aún se desconoce cuánto tiempo demandarán las tareas iniciales. "Estamos trabajando con la motoniveladora todos los días. Esta es la primera parte, pero tuvimos que hacerlo de nuevo porque se comenzó muy pegado a la orilla. No sabemos cuánto tiempo estaremos porque a veces hay inconvenientes. El otro día se rompió una máquina", señaló a este medio uno de los empleados que trabaja en la zona.

Obras Proyectos Dique Potrerillos (9)
Los primeros resultados de la mega obra se vería a principios del 2026.

Los primeros resultados de la mega obra se vería a principios del 2026.

"Costazur" contempla la construcción de tres sectores para quinchos y asadores, dos a la altura de la segunda rotonda del perilago y otro más al noroeste. Los estacionamientos se distribuirán en dos sectores y habrá un sitio específico para motorhomes en la zona más al norte del terreno concesionado.

De esta manera, quienes visiten uno de los sitios más emblemáticos de la provincia se encontrarán con movimiento de tierra en los diferentes puntos en los que se proyecta el estacionamiento. Una postal que se repetirá durante los próximos cuatro años que duren las obras.

Obras Proyectos Dique Potrerillos (7)
Máquinas trabajan en el terreno.

Máquinas trabajan en el terreno.

Entre la sustentabilidad y el impacto ambiental

Los dueños de "Costazur" resaltaron que uno de los ejes de este ambicioso proyecto será el cuidado del agua, la tierra y la biodeversidad, mediante una planificación, construcción y puesta en marcha consciente, y con criterios ambientales estrictos.

Este plan contempla un reglamento de construcción sustentable, con materiales de bajo impacto y alta eficiencia térmica. También el uso de especies xerófilas nativas para el paisajismo, adaptadas al bajo consumo de agua, sistemas de tratamiento de aguas grises y negras para reutilización en riego. Prevé la zonificación responsable, que define áreas de conservación, corredores biológicos y espacios de bajo impacto.

Obras Proyectos Dique Potrerillos NOTA INTERIOR

A pesar de que los inversionistas aseguran que "la sustentabilidad no es un agregado, es el núcleo del proyecto", ciertos visitantes se sorprenden, y hasta algunos se molestan, al ver que hay máquinas trabajando en el espacio natural.

Obras Proyectos Dique Potrerillos (15)
Visitantes se sorprender a ver las máquinas trabajando en la zona.

Visitantes se sorprender a ver las máquinas trabajando en la zona.

"Uno viene acá a desconectarse y llama la atención ver estas máquinas o escuchar el ruido que hacen en medio de la naturaleza. Creo que son buenas las obras, siempre y cuando se mantenga y se cuide el paisaje natural", expresó a MDZ Martina, mendocina que se acercó el fin de semana a Potrerillos para disfrutar de una jornada distinta.

Lorena Colussi trabaja en el parador Chiringuita, ubicado en Bahía Bonita, sobre el Dique. Instalada hace cinco años en el lugar, la mujer respaldó las obras anunciadas, pero aseguró que es complejo combinar las intervenciones con el cuidado de la naturaleza.

"Está bueno el tema de las obras porque permiten brindar servicios muy pedidos como agua potable, luz de red y baños. Pero por otro lado está el tema de la naturaleza, hay mucha gente que se está quejando porque dicen que están rompiendo mucha jarilla. Si uno empieza a mirar la zona ve máquinas que pasan y rompen, pero sino cómo hacés", comentó.

En detalle, así será "Costazur"

Tras 20 años de promesas y dilaciones, se anunció la puesta en marcha de "Costazur", el ambicioso proyecto que se ejecutará durante los próximos cuatro años en el perilago de Porterillos.

La obra está en manos de un grupo empresario denominado Agrícola Los Pozos, integrado por Sebastián Halpern, Renzo Giuffre y Gustavo Bernardi, mientras que de manera individual se sumó José Bahamonde. Los nuevos dueños “subconcesionaron” parte de los terrenos que fueron adjudicados a la empresa Potrerillos Resort SA, propiedad del empresario Hugo Eduardo Ojeada, quien obtuvo en 2022 la concesión por 50 años del sector este de la costa sur del dique.

MDZ-info-potrerillos

La inversión inicial es de $5.000 millones, ya cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental aprobado y se desarrollará en dos etapas:

  • Primera etapa: áreas de camping y casas rodantes con servicios completos para estadías seguras y cómodas; zonas de asadores comunitarios, pensadas para reuniones sociales y familiares; sanitarios y estacionamientos distribuidos estratégicamente; centro comercial con supermercado, locales gastronómicos y comercios de servicios básicos.
  • Segunda etapa: alojamientos turísticos de distintas categorías como cabañas, hospedajes y propuestas modulares integradas al paisaje; infraestructura deportiva y recreativa para actividades acuáticas, mountain bike, senderismo y deportes de montaña; senderos, miradores y áreas de conservación que permitirán disfrutar del perilago con bajo impacto ambiental.

Las obras también contemplan la construcción de plantas de tratamiento de efluentes cloacales y el acceso a la costa para visitantes y turistas.