Comienzan las obras en la costa de Potrerillos: qué harán y cuánto se invertirá
Para el Gobierno es un "hito" para el turismo provincial de la zona. Cuáles son los principales desafíos en la costa sur y la norte.

Comienzan las obras en la costa del dique Potrerillos.
Rodrigo D'Angelo / MDZEl Gobierno Provincial anunció que comenzará una primera etapa de inversión de $5.000 millones en la costa sur de Potrerillos por parte de las empresas que ganaron la concesión del desarrollo del polo turístcico por 50 años, que son Potrerillos Resort SA y Mendo Travel SRL.
El acto, que se realizó en el Hotel Potrerillos, contó con la participación del gobernador Alfredo Cornejo, funcionarios y empresarios, donde se señaló que la inversión en el rubro del turismo comenzará en este último tramo de este 2025 y se mantendrá durante el arranque del 2026.
Te Podría Interesar
Si bien indicaron desde el Gobierno que se trata de un "hito" en materia turística, las inversiones llegarán luego de casi tres años de la firma de la concesión de la costa sur de Potrerillos (a la vera de la ruta 82), en donde se había indicado -según versiones oficiales- que las empresas concesionarias debían invertir U$S 10 millones en sólo dos años, lo que no ocurrió.
Qué obras se realizarán en Potrerillos
El plan integral que se expuso este jueves prevé infraestructura y servicios como camping, restaurante, asadores, baños, estacionamiento, fogoneros, food trucks, actividades acuáticas (kayak, rafting) y deportes de montaña, además de hospedajes sustentables y gastronomía "de primer nivel".
También se proyecta la incorporación de un servicio de turismo en helicóptero.
En paralelo, desde el Gobierno remarcaron que hay "estrictos controles" del desarrollo de las obras, teniendo en cuenta que el Departamento General de Irrigación exige la construcción de plantas de tratamiento de efluentes cloacales, mientras que consultoras especializadas "auditan los avances en ambas costas para garantizar el cumplimiento de los proyectos".
Por otro lado, los proyectos adjudicados a Potrerillos Resort S.A. y Mendo Travel S.R.L. ya cuentan con Declaración de Impacto Ambiental y se desarrollan "bajo estrictas normas de sustentabilidad, con provisión de agua y energía eléctrica sin afectar el recurso natural del perilago".
Potrerillos "para todos los bolsillos"
El ministro de Gobierno, Natalio Mema, señaló que el proyecto a nivel macro en la zona "está apuntado a tener un Estado ordenado que apuntale la actividad privada, y que sean los privados los que invierten, los que ganen, los que pierdan, los que corren riesgos, pero siempre generando condiciones básicas para esa inversión".
Indicó que en la costa sur la gran mayoría han sido tierras fiscales "que había que buscarle la vuelta", por lo que se avanzó en la concesión, donde se esperan inversiones "muy cuantiosas".
Más allá del dinero que se prevé invertir, Mema garantizó que habrá un acceso al dique "para todas las personas que quieran llegar" de manera gratuita.
Al margen, sostuvo que también habrá "infraestructura de de alto nivel y de medio nivel, para todos los bolsillos, básicamente. Primero para que lo podamos disfrutar todos los mendocinos, pero también para terminar de de sacarle jugo turístico a un área que lo requiere, que lo necesita, y un pueblo que también necesita inversiones y generar mano de obra de la mano de esas inversiones".
Qué pasa con la costa norte de Potrerillos
De manera paralela, en la costa norte, hay seis concesionarios que avanzan en la aprobación de sus anteproyectos, mientras que el Gobierno realizó trabajos para mejorar el puente de acceso "para garantizar conectividad y seguridad".
Al respecto, Mema sostuvo que en la costa norte "la gran mayoría de de las zonas periféricas del perilago tienen propietarios", por lo que se prefirió un sistema distinto.
"Básicamente convocamos a los propietarios para darle acceso al dique contra la construcción y la evaluación de distintos planes, y poder tener una explotación comercial del de la costa norte con las dificultades del cruce", planteó.