Qué carreras generan más estrés: el ranking completo de Oxford
Un estudio de Oxford reveló qué carreras generan más estrés académico y emocional. Medicina, física e ingeniería encabezan el ranking.

La Universidad de Oxford publicó el listado completo con 50 carreras. Foto: Shutterstock
La discusión sobre cuáles son las carreras más duras, exigentes o estresantes frente a las consideradas más blandas o ligadas a las ciencias sociales siempre genera debate. En diversos ámbitos abundan las comparaciones entre unas y otras, muchas veces basadas en percepciones o estereotipos que no siempre reflejan la realidad académica.
Sin embargo, hay estudios que revelan datos concretos sobre el nivel de presión emocional, carga horaria y exigencia evaluativa que enfrentan los estudiantes. Uno de ellos, elaborado por la Universidad de Oxford, ordenó 50 carreras según su nivel de estrés, y los resultados sorprendieron a todos.
Te Podría Interesar
Las más estresantes: exigencia técnica y emocional
Las carreras que encabezan el ranking combinan alta exigencia académica, prácticas intensivas, presión por resultados y un fuerte impacto en la salud mental de los estudiantes. Medicina ocupa el primer lugar, seguida por física, ingeniería mecánica, eléctrica y civil. También figuran ciencias de la computación, matemáticas, química e ingeniería biomédica.
Las menos estresantes, según el estudio
En el otro extremo, las carreras con menor nivel de estrés incluyen gestión hotelera, relaciones públicas, turismo, gastronomía, cine, fotografía y teatro. Aunque muchas de ellas tienen exigencias creativas y laborales propias, el estudio las ubicó como menos estresantes en términos académicos.
Ranking completo: las 50 carreras más estresantes según Oxford
Este es el listado completo publicado por la Universidad de Oxford, ordenado de mayor a menor nivel de estrés académico y profesional:
-
Medicina
Física
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Civil
Ciencias de la Computación
Matemáticas
Ingeniería Química
Química
Ingeniería Biomédica
Arquitectura
Derecho
Bioquímica
Enfermería
Ciencias Ambientales
Economía
Ciencia de Datos
Inteligencia Artificial
Contabilidad
Biología
Finanzas
Odontología
Filosofía
Ciencia Política
Geología
Ingeniería
Antropología
Psicología
Sociología
Criminología
Trabajo Social
Ciencias Internacionales
Historia
Administración de Empresas
Marketing
Educación
Literatura
Música
Diseño Gráfico
Diseño Industrial
Comunicación
Publicidad
Idiomas
Teatro
Fotografía
Cine
Gastronomía
Turismo
Relaciones Públicas
Gestión Hotelera