Presenta:

Procrear subasta viviendas sin estrenar: cómo inscribirte y ofertar sin enredos

El Gobierno habilitará subastas públicas en línea para vender viviendas Procrear nunca adjudicadas, con registro previo y garantía de oferta.

Las unidades del Procrear se venderán mediante remates organizados por la AABE.

Las unidades del Procrear se venderán mediante remates organizados por la AABE.

Presidencia

El Estado pondrá en juego casas y departamentos del Procrear que quedaron vacíos. Son unidades terminadas, con servicios conectados y en barrios planificados de distintas provincias. La operación se hará en la plataforma oficial de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

El objetivo es claro: activar inmuebles ociosos y ordenar el patrimonio público, sin tocar las condiciones de quienes hoy pagan un crédito del programa. Para muchas familias, es una puerta directa a la vivienda propia sin sorteos ni listas de espera.

Qué se remata y cómo son las unidades del Procrear

La oferta reúne proyectos finalizados en años previos. Algunas viviendas quedaron disponibles por desistimientos; otras, por trámites que no avanzaron. Predominan tipologías de dos y tres dormitorios, pensadas para uso familiar. Cuentan con agua, luz y gas, calles consolidadas, veredas y espacios verdes.

Antes de cada llamado, AABE publicará fichas con ubicación, superficie, fotos y datos del entorno. Ese detalle permite comparar alternativas con calma, calcular tiempos de traslado y ajustar el presupuesto real.

procrear dos general.jpg
Esta subasta puede ser una gran opción para las personas que se quedaron afuera de los sorteos que realizó el Procrear.

Esta subasta puede ser una gran opción para las personas que se quedaron afuera de los sorteos que realizó el Procrear.

Cómo funciona la subasta online

El mecanismo es público y 100% digital. El primer paso es registrarse en la plataforma, cargar datos personales y fiscales, y abonar una garantía de participación. Cada unidad tendrá un precio base. Desde ese valor se presentan ofertas dentro del día y horario fijados. Gana la mejor puja al cierre. Un punto clave: la oferta ganadora es un compromiso firme; si el adjudicatario no avanza con la compra, puede perder la garantía.

El cronograma, las bases y las condiciones de cada lote se publicarán con antelación para que nadie llegue a ciegas.

Quiénes pueden participar y cómo se paga

Pueden intervenir personas físicas o jurídicas que cumplan los requisitos de las bases. No se exige tener un crédito hipotecario aprobado de antemano. Sí habrá que demostrar capacidad de pago al momento de cerrar la operación. El Gobierno prevé alternativas de financiamiento a través de bancos participantes. Tasas, plazos y condiciones se consultan después de la adjudicación. No hay restricciones por edad o tipo de empleo, pero se pedirán ingresos comprobables y documentación respaldatoria hasta la escritura.

Armar el plan ayuda. Registrate, subí la documentación, elegí la vivienda y aboná la garantía indicada. Con la participación confirmada, accedés al tablero y pujás dentro del horario habilitado. Si ganás, sigue la firma de adjudicación, la escrituración y el acuerdo de pago o del crédito dentro de los plazos del llamado. Guardá comprobantes y capturas de cada paso. Evita correr a último momento: las ventanas de puja son estrictas y los tiempos, cortos.

Leé la ficha técnica con lupa. Si podés, recorré el barrio o pedí referencias sobre accesos, transporte y servicios. Sumá a la cuenta final gastos de escritura, impuestos, eventuales expensas y arreglos iniciales. Definí un tope de oferta y respetalo para no tensionar tus finanzas. Si vas a necesitar crédito, consultá condiciones con tu banco antes del remate. Con organización y papeles al día, estas subastas pueden convertirse en una oportunidad real: unidades listas para habitar, proceso transparente y seguimiento en tiempo real desde el celular.