Así es ReNPE, el nuevo relevamiento de datos del personal docente y no docente de todo el país
Desde el 10 de noviembre, docentes y no docentes podrán completar el ReNPE a través de la app Mi Argentina o en la web oficial. La participación es obligatoria.
Los docentes tendrán que completar los formularios sobre su trayectoria en el sistema educativo nacional.
Prensa Gobierno de MendozaEl Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, puso en marcha el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), un operativo federal acordado en el ámbito de la Red Federal de Información Educativa (RedFIE).
El objetivo central del relevamiento, que fue aprobado por el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE 478/24, consiste en cuantificar y caracterizar al personal docente y no docente de instituciones de gestión estatal, privada, social y cooperativa, en todos los niveles y modalidades, excepto el universitario, a lo largo del país.
Te Podría Interesar
Qué datos se relevarán en el ReNPE
El ReNPE relevará inserción institucional, situación laboral, formación, trayectorias profesionales y datos sociodemográficos. La información integrará la Base Nacional Homologada (BNH) y se incorporará al módulo de cargos y personal del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), con la meta de consolidar una herramienta estable para la toma de decisiones.
Según informó la cartera, el universo estimado supera 1.200.000 personas, incluyendo docentes con múltiples designaciones y supervisores que cumplen funciones en escuelas. Sin embargo, quedan excluidos el personal tercerizado y contratados de limpieza o mantenimiento. La implementación comenzó con equipos directivos, que revisaron y cargaron la nómina completa de cada escuela.
“De esta forma vamos a contar con información pertinente, actualizada y robusta es nuestro eje. Sirve para tener un diagnóstico claro y, en función de eso, acompañar con políticas educativas al personal docente y no docente”, sostuvo María Cortelezzi, subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, en una conferencia de prensa.
Qué tiene que hacer el personal docente y no docente: cómo cargar los datos
Desde el 10 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, cada agente del universo alcanzado podrá completar su cuestionario en Mi Argentina o en argentina.gob.ar/renpe.
El formulario es adaptativo, permite guardar y continuar, y demanda entre 10 y 30 minutos, según el perfil y la información a reportar. Al finalizar, se emite un certificado con QR. “El sistema es dinámico y puede completarse desde cualquier dispositivo. La plataforma guarda los avances para continuar luego”, explicó al respecto Hernán Rivas, director nacional de Información y Estadística Educativa.
Marco normativo y antecedentes
El operativo se apoya en la Resolución CFE 478/24, que fija los objetivos del relevamiento y su carácter obligatorio. “Si todo sale bien, este será el último censo que haremos de docentes porque el sistema se actualizará periódicamente”, aseguró María Cortelezzi en diálogo con la prensa.
En ese contexto, la Secretaría recordó que no existen datos consistentes desde 2004; en 2014 se realizó un censo que no publicó resultados finales consolidados. En paralelo, el CFE 494/2025 definió los campos de la BNH, paso clave para integrar la información del personal al SInIDE y habilitar actualizaciones periódicas.
“En 2014 hubo un censo con cerca del 80% de participación, pero no avanzó a la publicación de información final. Por eso quisimos avanzar con este relevamiento oficial”, agregó Cortelezzi.
"Con el lanzamiento del ReNPE se reafirma el compromiso con una gestión educativa basada en la evidencia y el desarrollo de políticas públicas orientadas a garantizar el derecho a la educación en todo el país", concluyeron.
¿Privacidad y uso de datos?
La información se declara confidencial y con fines estadísticos y de gestión educativa. La integración a BNH/SInIDE sigue estándares de homologación acordados en el CFE.
Qué sigue
Con la validación de nóminas en la etapa inicial y la carga individual hasta fin de año, la Secretaría proyecta difundir en diciembre de 2025 un primer mapa del personal educativo y publicar un informe integral en el primer trimestre de 2026, con desagregaciones por jurisdicción, nivel y perfiles.



