Presenta:

Premio Nobel: quiénes son los argentinos que podrían ganarlo este año y cuándo será el anuncio

El jueves 9 de octubre, a las 8:00 hora argentina, se anunciará el Premio Nobel de Literatura 2025. Dos autores argentinos aparecen entre los nominados.

El Premio Nobel de Literatura 2025 se revelará el 9 de octubre en Estocolmo. Entre los candidatos mencionados figuran dos representantes argentinos que despiertan expectativa en el mundo literario.

El Premio Nobel de Literatura 2025 se revelará el 9 de octubre en Estocolmo. Entre los candidatos mencionados figuran dos representantes argentinos que despiertan expectativa en el mundo literario.

Shutterstock

El próximo 9 de octubre, la Academia Sueca anunciará el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025, el reconocimiento más prestigioso de las letras a nivel mundial. La ceremonia se realizará a las 13:00 (hora de Suecia), lo que equivale a las 8:00 de la mañana en la Argentina.

Mientras nombres como Haruki Murakami o Margaret Atwood vuelven a aparecer entre los más mencionados, dos escritores argentinos figuran en las listas de predicciones y apuestas internacionales: César Aira y Samanta Schweblin.

César Aira nació en Coronel Pringles, Buenos Aires, en 1949. Desde fines de los años sesenta reside en la capital argentina, donde desarrolló una de las carreras literarias más extensas y singulares de la región. Publicó más de cien libros —entre novelas, cuentos, ensayos y obras teatrales— que se distinguen por su estilo experimental, su ritmo veloz y su capacidad para romper las reglas de la narrativa tradicional.

Entre sus títulos más reconocidos se encuentran Cómo me hice monja, La liebre y Ema, la cautiva. Además de escritor, es traductor y editor, y trabajó con textos de autores como Jane Austen y Franz Kafka. Su obra fue galardonada con el Premio Konex, la Beca Guggenheim y el Premio Formentor, y su nombre figura con frecuencia entre los posibles candidatos al Nobel.

image
César Aira, con más de cien libros publicados y una trayectoria internacional, vuelve a aparecer entre los candidatos al Premio Nobel de Literatura.

César Aira, con más de cien libros publicados y una trayectoria internacional, vuelve a aparecer entre los candidatos al Premio Nobel de Literatura.

Samanta Schweblin nació en Buenos Aires en 1978 y pertenece a una generación que consolidó el prestigio de la literatura argentina contemporánea. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires, y desde muy joven comenzó a publicar cuentos que llamaron la atención de la crítica. Su primer libro, El núcleo del disturbio, obtuvo el primer premio del Fondo Nacional de las Artes. Más tarde llegarían Pájaros en la boca, Distancia de rescate y Kentukis, traducidos a más de cuarenta idiomas y reconocidos con premios como el Casa de las Américas, el Tigre Juan y el National Book Award.

El estilo de Schweblin se caracteriza por introducir lo inquietante en lo cotidiano y por explorar los límites entre lo real y lo fantástico. Sus obras fueron adaptadas al cine, como Distancia de rescate, dirigida por Claudia Llosa y estrenada en Netflix. En 2017 la revista británica Granta la incluyó entre los mejores narradores en español menores de 35 años. Su más reciente libro, El buen mal, reafirma una trayectoria que la coloca entre las voces más influyentes de la literatura actual.

image
Samanta Schweblin, autora de Distancia de rescate y Kentukis, figura por primera vez entre las posibles ganadoras del Premio Nobel de Literatura.

Samanta Schweblin, autora de Distancia de rescate y Kentukis, figura por primera vez entre las posibles ganadoras del Premio Nobel de Literatura.

La presencia de Aira y Schweblin en las apuestas internacionales coincide con una tendencia de los últimos años, en la que la Academia Sueca amplió su mirada hacia otras regiones y reconoció a más autoras. Cuatro de los siete últimos premios recayeron en escritoras, entre ellas Han Kang, Olga Tokarczuk, Louise Glück y Annie Ernaux. El jueves 9 de octubre, a las 8:00 hora argentina, se sabrá si finalmente uno de los nombres nacionales se suma a la historia del Premio Nobel de Literatura.

El último argentino en recibir un Premio Nobel

El último argentino en recibir un Premio Nobel fue el científico César Milstein, distinguido en 1984 con el galardón de Medicina. Nacido en Bahía Blanca en 1927, Milstein desarrolló gran parte de su carrera en el Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, en el Reino Unido. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de los anticuerpos monoclonales, una herramienta revolucionaria en la biomedicina moderna.

El descubrimiento de Milstein permitió producir anticuerpos idénticos en laboratorio, capaces de reconocer con precisión moléculas específicas. Esta técnica abrió el camino a diagnósticos más exactos y tratamientos innovadores contra enfermedades como el cáncer, la artritis reumatoidea y diversas infecciones. Su aporte consolidó el prestigio de la ciencia argentina y marcó un hito en la historia de la investigación médica mundial.