Presenta:

A 2 años de la masacre de Hamás a Israel, la DAIA reforzó su pedido de luchar contra el antisemitismo

Este martes, Israel recuerda por segunda vez la masacre del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista Hamás irrumpió en territorio israelí, asesinando a más de mil personas y secuestrando a cientos de civiles.

En total, el ataque dejó 1.219 víctimas fatales, incluyendo civiles, militares y menores de edad.

En total, el ataque dejó 1.219 víctimas fatales, incluyendo civiles, militares y menores de edad.

EFE

Israel conmemora este martes el segundo aniversario de la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023, una jornada que marcó un antes y un después en la historia reciente del país. Aquel día, a las 6.29, militantes de la organización islamista atravesaron las fronteras desde la Franja de Gaza y atacaron varios kibutz cercanos, además de irrumpir en el festival de música electrónica "Nova", donde más de 370 personas fueron asesinadas y otras cientos secuestradas.

Hasta la fecha, 47 personas continúan cautivas como rehenes, de las cuales 25 han sido confirmadas muertas, según reportes oficiales. En total, el ataque dejó 1.219 víctimas fatales, incluyendo civiles, militares y menores de edad, en una ofensiva que combinó incursiones por tierra, aire y mar.

En Argentina, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) recordó el trágico hecho con la publicación de un video conmemorativo en la red social X (ex Twitter). "A dos años del 7 de octubre. El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestró cientos de civiles", expresó la entidad que representa a la comunidad judía argentina.

El posteo de la DAIA

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/DAIAArgentina/status/1975340964869750998&partner=&hide_thread=false

El mensaje de la DAIA destacó que el atentado no solo impactó a Israel, sino que desencadenó una ola de antisemitismo a nivel mundial, que continúa preocupando a las organizaciones judías. "Un atentado sangriento que dio comienzo el 7O pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial", señaló la publicación.

El video, también difundido en Instagram, muestra los rostros de las víctimas y los homenajes de sus familias, con frases que apelan a la memoria y la solidaridad: "Cada abrazo, cada gesto de solidaridad nos recuerda que NO ESTAMOS SOLOS".

"Hoy renovamos nuestro compromiso de combatir toda forma de odio y discriminación. Seguimos trabajando cada día para construir una Argentina libre de antisemitismo, donde prevalezcan el respeto, la convivencia y los valores democráticos", concluyó el comunicado de la DAIA en esta jornada de memoria y reflexión.