Presenta:

Premio Nobel de Medicina 2025: qué es la tolerancia inmunológica periférica

La distinción reconoció a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por revelar cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos del cuerpo.

El Premio Nobel de Medicina 2025 reconoció a tres científicos por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos del cuerpo.  

El Premio Nobel de Medicina 2025 reconoció a tres científicos por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos del cuerpo.

 

Shutterstock

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo anunció este lunes que el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 fue otorgado a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus aportes al conocimiento de la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo esencial del sistema inmunitario.

Este proceso permite que el organismo reconozca sus propios tejidos y evite atacarlos, al tiempo que modula la respuesta frente a sustancias que no representan un riesgo grave. Según textos de referencia como Janeway’s Immunobiology, este equilibrio es clave para impedir reacciones autoinmunes y mantener el orden del sistema de defensa del cuerpo.

"Sus descubrimientos han sido decisivos para nuestra comprensión de cómo funciona el sistema inmunológico y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves", afirmó Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel.

89aefc062cb53f9bcec13eb0539c7539870a6382
Los hallazgos distinguidos con el Premio Nobel sientan las bases de nuevos tratamientos contra enfermedades autoinmunes, el cáncer y complicaciones en trasplantes.

Los hallazgos distinguidos con el Premio Nobel sientan las bases de nuevos tratamientos contra enfermedades autoinmunes, el cáncer y complicaciones en trasplantes.

Un equilibrio vital del sistema inmune los llevó a ganar el Premio Nobel

El sistema inmunológico está diseñado para distinguir entre las células propias —los autoantígenos— y las ajenas —los patógenos—. En condiciones normales, esa diferenciación se produce en el timo, donde se eliminan los linfocitos capaces de dañar tejidos propios. A ese proceso se lo conoce como tolerancia central. Sin embargo, algunos linfocitos escapan a ese control, y ahí interviene la tolerancia periférica: su función es impedir que esas células ataquen el organismo.

El hallazgo de los tres galardonados permitió comprender en profundidad ese mecanismo y sentó las bases para desarrollar tratamientos dirigidos a enfermedades autoinmunes, ciertos tipos de cáncer y complicaciones en trasplantes de células madre. Varios de estos abordajes se encuentran actualmente en fase de ensayos clínicos.

Los descubrimientos

Shimon Sakaguchi identificó en 1995 una nueva clase de células T, denominadas células T reguladoras, que actúan como “guardianes” del sistema inmunitario. Su trabajo demostró que la tolerancia no depende únicamente del timo, sino también de mecanismos que operan fuera de él. Este descubrimiento transformó la comprensión de cómo el cuerpo previene reacciones autoinmunes.

Por su parte, Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell realizaron en 2001 una investigación decisiva para explicar el origen de ciertas enfermedades autoinmunes. Estudiaron una cepa de ratones conocida como scurfy, especialmente propensa a padecer esos trastornos, y descubrieron que el problema se debía a una mutación en un gen llamado Foxp3. Ambos científicos demostraron que alteraciones en la versión humana de ese gen provocan el síndrome IPEX, una enfermedad autoinmune grave.

Los avances de estos tres investigadores no solo redefinieron la comprensión del sistema inmunitario, sino que también abrieron nuevas líneas terapéuticas orientadas a fortalecer la tolerancia del cuerpo sin debilitar su capacidad de defensa.