PAMI: cómo funciona el servicio de ambulancias para afiliados
El servicio de ambulancias de PAMI está disponible para traslados programados y urgencias médicas. Qué cubre, cómo solicitarlo y qué tener en cuenta.

Tener los datos actualizados en el sistema de PAMI evita demoras en la atención y el traslado.
MILAGROS LOSTES - MDZPAMI brinda a sus afiliados un servicio de ambulancias que cubre traslados programados, urgencias médicas y derivaciones hospitalarias, según la situación clínica de cada persona. El objetivo es garantizar el acceso a la atención médica sin barreras de movilidad, especialmente en casos de vulnerabilidad o dependencia.
¿Qué tipo de traslados cubre PAMI?
- Urgencias médicas: cuando el afiliado presenta síntomas graves y necesita atención inmediata.
- Traslados programados: para estudios, consultas, internaciones o tratamientos, siempre que estén indicados por un profesional.
- Derivaciones hospitalarias: cuando el paciente debe ser trasladado entre centros de salud por razones clínicas.
Te Podría Interesar
¿Cómo se solicita?
- Por teléfono: llamando al número de urgencias médicas de PAMI (disponible las 24 horas).
- Desde la agencia: en caso de traslados programados, se puede gestionar presencialmente o por vía digital, según la jurisdicción.
- Con orden médica: en traslados no urgentes, se requiere indicación profesional y validación previa.
El servicio de ambulancias de PAMI es gratuito para afiliados, siempre que esté médicamente justificado. No se cubren traslados por motivos personales ni sin indicación clínica. En algunas zonas, el servicio se coordina con prestadores privados o municipales, según disponibilidad. Para evitar demoras, es clave tener actualizados los datos de contacto y domicilio en el sistema de PAMI.