PAMI en octubre: qué credenciales siguen vigentes
PAMI informó qué credenciales son válidas para sus afiliados en octubre. Cómo verificar la vigencia y solicitar una nueva.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) informó oficialmente cuáles son las credenciales válidas para acceder a sus prestaciones durante octubre. El anuncio busca aclarar dudas entre afiliados que aún conservan carnets antiguos o que utilizan versiones digitales en el celular.
Según el organismo, siguen siendo válidas las credenciales físicas emitidas por PAMI, incluso aquellas que fueron entregadas antes de 2020, siempre que estén en buen estado y con datos legibles. También se aceptan las credenciales digitales disponibles en la app oficial de PAMI o en la plataforma Mi Argentina, que permiten acceder a medicamentos, turnos y prestaciones sin necesidad de llevar el carnet físico.
Te Podría Interesar
Credencial digital o física: qué acepta PAMI y cómo solicitar una nueva
Para verificar si una credencial está activa, los afiliados pueden ingresar a www.pami.org.ar o consultar en la app oficial. En caso de pérdida, deterioro o dudas sobre la validez, se puede solicitar una nueva credencial desde la web o en la agencia más cercana. El trámite es gratuito y no requiere turno previo.
PAMI también recordó que no es obligatorio renovar la credencial cada año, salvo que haya cambios en los datos personales o en la cobertura. Las credenciales digitales tienen la misma validez que las físicas y pueden presentarse en farmacias, centros médicos y hospitales sin inconvenientes.
Actualmente, más de 5 millones de afiliados utilizan credenciales digitales en todo el país. El organismo busca avanzar hacia una gestión más ágil y accesible, sin dejar de atender a quienes prefieren el formato tradicional. En todos los casos, se recomienda mantener actualizados los datos personales para evitar demoras en la atención.
En octubre, PAMI confirmó que siguen vigentes tres tipos de credenciales: la credencial digital con código QR, descargable desde la web oficial; el ticket provisorio impreso, que puede obtenerse en las terminales de autogestión de las agencias; y la credencial plástica tradicional, que aunque ya no se emite, sigue siendo válida para trámites y prestaciones.