Patricia Bullrich anunció un sistema para desbloquear celulares en causas criminales: de qué se trata
Patricia Bullrich presentó nuevos equipos del sistema de análisis forense que aumentan 150% la capacidad tecnológica en investigaciones de alto impacto.

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la presentación del nuevo sistema de equipos de análisis forense UFED (Universal Forensic Extraction Device). El mismo permitirá a las Fuerzas Federales ampliar en un 150% su capacidad tecnológica para desbloquear celulares, extraer datos y avanzar en investigaciones criminales de alto impacto.
Durante el evento, la funcionaria expresó: “Estamos presentando la incorporación de 30 nuevos equipos CELLEBRITE-INSEYETS, que se suman a los 20 que ya tenemos. En el país vamos a llegar a tener 50 equipos que amplían la capacidad operativa que tiene hoy la Policía Federal y el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) en un 150 por ciento”.
Te Podría Interesar
Bullrich estuvo acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva; el director de Ciberdelito, Santiago González Bellengeri; el jefe de la PFA, Alejandro Rolle; el director del DFI, Pascual Bellizzi y el director del Departamento Federal de Coordinación (DFC), Marcelo Farías.
En cuanto a las funciones claves del nuevo sistema, la Ministra precisó: "Primero, tiene acceso, extracción, decodificación, análisis, automatización y clasificación de datos digitales”. Y agregó: “Vamos a tener una mayor eficiencia en la investigación. Los nuevos jefes del DFI y del DFC llevan adelante, junto con el jefe de la Policía Federal Argentina, esta transformación de la PFA en una fuerza total y absolutamente dedicada a la investigación criminal y a la represión de las bandas criminales en la Argentina”.
Patricia Bullrich encabezó la presentación
Durante el anuncio, los funcionarios policiales realizaron una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos. De esta forma, mostraron en tiempo real cómo esta tecnología permite acceder, extraer y analizar información crítica de celulares asegurados en procedimientos.
“Con estos nuevos aparatos, lo que logramos es que el que las haga, las vaya a pagar, porque vamos a tener toda la información, y los delincuentes sepan que cada día estamos más preparados para que no puedan seguir cometiendo delitos y que estos queden impunes”, finalizó Bullrich.
Estos dispositivos representan una inversión clave en tecnología forense, que refuerza las tareas de investigación criminal, agiliza los procesos judiciales y sustituye equipamientos cuya licencia ya había vencido.
Qué podrá hacer el nuevo sistema
Con su incorporación, las fuerzas podrán:
- Acceder a una mayor cantidad de dispositivos iOS y Android, incluso con sistemas de seguridad avanzados.
- Extraer más datos en menos tiempo, con un 60% de incremento en volumen de información recuperada.
- Analizar grandes volúmenes de evidencia digital de manera más rápida y precisa, reduciendo los retrasos en causas judiciales.