Presenta:

Milei, el más "parecido a la gente", reventó a propios y extraños con las listas de famosas y troncos

Sergio "Tronco" Figluliolo tiene todo el derecho de ser elegido. Tanto por Milei como por sus votantes. Tanto él como otras tantas apariciones impactantes no pusieron en crisis a una dirigencia que, por permanecer, permite humillaciones ni a otra que, ya lejos del poder, no toma conciencia que su presencia solo es vista por el niño de sexto sentido.

Los hermanos Milei, dueños no solo de la lapicera, sino del poder indiscutido en su espacio 

Los hermanos Milei, dueños no solo de la lapicera, sino del poder indiscutido en su espacio 

“Volvé Maxi, te perdonamos”, fue lo primero que apareció en el celular de este cronista apenas amanecía. El mensaje llegó de parte de un miembro estable del Círculo Rojo bonaerense. Maxi es el diminutivo que recibe el senador Maximiliano Abad, ex presidente de la UCR bonaerense. Su partido, por primera vez en la historia política, no presentará candidatos propios en la Provincia y sólo habrá referentes que expresan las distintas corrientes que atraviesan la histórica Unión Cívica Radical.

Sus correligionarios también lo apodaron “el acertijo”, porque siempre le reconocieron su capacidad negociadora y los resultados que para él o los suyos conseguía. Siempre sorprendentes. Esa magia, esta vez, no alcanzó.

Abad es el único de su partido que ha sabido relacionarse con lo más granado de la política provincial y nacional, ausentes todos en la confección de listas y sin incidencia de armados políticos de este año. El único que sobrevivió fue Sergio Massa por su ubicuo lugar entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. Igualmente, el ex candidato presidencial no mostró tener demasiado interés en inculcarle a sus socios algún gen de futuro.

Si bien la llegada de Javier Milei relativizó todo lo que se suponía correcto o posible en la vida política, la humillación vista en estas listas, al poner a ex vedettes o disruptivos columnistas de radio en lugares de centralidad, les tendría que llamar la atención o, directamente, frenarlos en su creencia de que conducen algo a quienes todavía hoy se ufanan de eso.

No solo en estas elecciones se da la particularidad de que el radicalismo no participa de la elección provincial y nacional. También muestra como un cartel de ruta la poca incidencia que tendrá el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en la suerte de los candidatos que se presentan en la ciudad que administra. No solo no tiene intereses en la supuesta “lista oficial”, que encabezan Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi, sino que tampoco apostó por ningún muleto.

El PRO dejó de ser un partido de poder, pero nadie lo explicitó. Como en Sexto Sentido, donde el niño solo puede ver a Bruce Willis, acá Mauricio Macri y su pequeñísimo entorno creen que han negociado con Karina Milei. Una negociación, siempre, resulta del intercambio de ideas, proyectos y personas. Acá, las propuestas macristas fueron tomadas o rechazadas de acuerdo con la conveniencia del más poderoso, Javier Milei.

Tronco habló sobre su momento de furia contra Alejandro Fantino.
Tronco, como Javier Milei, otro hallazgo de Alejandro Fantino.

Tronco, como Javier Milei, otro hallazgo de Alejandro Fantino.

Los candidatos que supuestamente presentará “el PRO” en las listas libertarias ya son eso, libertarios. Jamás podrán votar en contra de lo que pedirá, a partir de diciembre, Sebastián Pareja, el presidente de bloque legislativo nacional. Salvo que decidan irse, con el costo político que eso implica. Es como ser kirchnerista en cuanto a la obediencia debida. https://www.mdzol.com/politica/los-menem-y-karina-milei-no-quieren-sorpresas-el-futuro-y-tensan-relacion-los-nuevos-amigos-n1315620

Porque cuando eran PRO, como le pasa a cada uno en su casa, habla con libertad, a sabiendas que el reto paterno o materno llegaba hasta una penitencia mínima e insignificante. ¿Qué pasará el día que disienten de lo que les piden votar?. ¿Cuántos esfuerzos más estarán dispuestos a hacer los nuevos aliados y amigos cuando ya sepan que "la suya ya está"?

Las conductas ausentes en estos cierres de lista fueron la coherencia y la autoestima en varios de los candidatos, que por el solo hecho de permanecer permitieron que arriba de ellos fueran puestas personas sin experiencia o mujeres atractivas pero sin recorrido. ¿De verdad habrán creído que eso es la nueva política?

Arrastrados, inmorales y fanfarrones le ganaron a los “maestros de la política”, hoy absortos por la nueva realidad. La sociedad que fue a buscar a Javier Milei porque no quería saber más nada con los que se las sabían todas ahora tienen a quienes saben menos que ellos, pero por lo menos se parecen más a esa misma sociedad.

El cierre de estas listas de candidatos, tanto en septiembre como en octubre, fue también brutal en el concepto de “soga corta” que grafica la relación de una mascota con su amo, dueño o paciente. El mileísmo “premió” a Patricia Bullrich, Luis Petri, José Luis Espert y Diego Valenzuela pero luego no los incorporó al proyecto. Si hubiese sido así, seguro que cada uno de estos candidatos tendrían derecho a pedir otros pares para que les hagan “la segunda”.

A nadie se le dio nada, salvo un par de legisladores diseminados en CABA, Buenos Aires y Córdoba a Bullrich, no sea cosa que un éxito de ella pueda llevarla a pensar que puede ser más que lo que le dan. Y ni que hablar de Fuerza Patria, donde ni los Kirchner, Massa y Kicillof quisieron premiar a nadie que los pueda poner en crisis en un armado futuro.

¿Y los gobernadores de Provincias Unidas? Su prudencia se asemeja al miedo por quedar mal con alguien. ¿Con el gobierno nacional? Quizás. Sino, de otra manera no se entiende como no fueron por los viudos y las viudas de la mayoría de los espacios, que tienen votos, estructuras y municipios para financiar una campaña. Las pocas ganas de ganar quedaron en evidencia.