Una encuesta sobre la reelección reveló un dato que sorprendió a Milei
El trabajo es de la consultora Zuban Córdoba y abarcó un relevamiento nacional con 2.000 casos cuyos resultados midieron la eventual reelección de Javier Milei en 2027.

El relevamiento de Zuban Córdoba evaluó distintos escenarios electorales, incluida la posible reelección presidencial de Javier Milei en 2027.
Juan Mateo Aberastain /MDZUna encuesta difundió nuevos resultados sobre cómo se proyecta el futuro político de Javier Milei. El estudio, elaborado por la consultora Zuban Córdoba, abarcó temas de política, sociedad y percepción ciudadana. Dentro de ese marco incluyó preguntas sobre las elecciones legislativas de octubre y la eventual reelección presidencial de Javier Milei en 2027, uno de los apartados que más atención generó.
El relevamiento fue realizado por la consultora Zuban Córdoba, dirigida por Paola Zuban y Gustavo Córdoba, entre el 8 y el 11 de agosto. Contó con 2.000 casos en todo el país y un margen de error de +/- 2,19%.
Te Podría Interesar
En el escenario hipotético de una elección presidencial en 2027, el 37,9% de los consultados manifestó que votaría por el actual mandatario, mientras que el 58,1% dijo que no lo haría. Aunque los porcentajes reflejan un panorama adverso, el caudal de apoyo registrado resulta significativo teniendo en cuenta que se trata de una encuesta elaborada por una firma crítica del oficialismo.
Para dimensionar el dato, basta recordar que en las elecciones de 2023 Milei obtuvo en primera vuelta 8.034.990 votos (29,99%), mientras que en la segunda vuelta alcanzó los 14.554.560 sufragios, con un 55,65% que lo llevó a la presidencia. En ese sentido, el 37,9% que aparece en esta nueva medición puede leerse como un piso nada menor de competitividad de cara al futuro.
El mismo informe también indagó sobre la percepción de la "dirección del país": el 56,1% cree que el rumbo es incorrecto, contra un 38,9% que lo considera correcto. En cuanto a la gestión nacional, un 41,8% expresó su aprobación, mientras que el 51,8% la desaprobó.
Las legislativas de 2025 y el panorama en Buenos Aires
De cara a las elecciones intermedias del 26 de octubre, el estudio refleja un escenario de paridad. La Libertad Avanza junto al PRO aparecen al frente con el 38,6%, frente al 37,9% de Fuerza Patria (peronismo + kirchnerismo). La diferencia se encuentra dentro del margen de error, lo que configura un empate técnico. Más atrás se ubican Grito Federal / Provincias Unidas, con el 8,3%; el Frente de Izquierda, con 3,1%; “Otros”, con 4,9%; y un 7,2% que no sabe a quién votar.
En paralelo, otra encuesta reciente en la provincia de Buenos Aires, elaborada por DC Consultores, ofrece datos que fortalecen al oficialismo nacional. Según este sondeo, el 43,5% de los consultados votaría a La Libertad Avanza si las elecciones fueran hoy, mientras que el 38,7% se inclinaría por Fuerza Patria.
El relevamiento bonaerense también marcó un fuerte nivel de desaprobación para el gobernador Axel Kicillof: el 61,8% de los encuestados aseguró que no se siente representado por él, mientras que el 66,9% consideró que la provincia “está abandonada”. En contraste, Javier Milei aparece como el dirigente con mayor nivel de credibilidad en el distrito, seguido por Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y candidato a senador provincial por La Libertad Avanza.