Los Menem y Karina Milei no quieren sorpresas en el futuro y tensan relación con los nuevos amigos
En la búsqueda de pureza, La Libertad Avanza pone nuevamente en crisis la relación con quienes desde el primer momento se transformaron en libertarios. Hasta el momento, Patricia Bullrich tendría la misma cantidad de representantes propios que Mauricio Macri en la lista de diputados nacionales. La sucesión en el Ministerio de Seguridad, también en la conversación.

La Libertad Avanza se tomó muy en serio el tema del armado de las listas a diputados nacionales y en ambos lados de la General Paz, donde las Buenos Aires se dividen políticamente, está utilizando un método exhaustivo de búsqueda de lealtad que difícilmente puedan completar por cuanto “tienen tanto de leales como de locos”, como confesó una persona muy cercana al círculo rojo mileísta.
“Con el pretexto de la pureza, la mayoría aparece como impuro. Con la lógica de privilegiar lugares a los aliados, los nombres siempre vienen desde lugares de la política tradicional, entonces eso es sinónimo de veto. Y está prohibido, dicen, tener apellidos familiares de los candidatos de esta u otras listas”, afirmó la misma fuente.
Te Podría Interesar
Así que, “lo único que sabemos, hasta el momento, es que la ex tapa de Playboy y militante libertaria Karen Reichardt tendrá un lugar en la lista de diputados nacionales. Ella y su familia han trazado un vínculo personal con Karina y Javier Milei que los despoja de los prejuicios pasados que sí deben soportar el resto de los nombres aportados.
José Luis Espert será el primer candidato nacional, solo, sin ningún aliado, amigo o persona que lo pueda secundar en el resto de la nómina. Sebastián Pareja es el otro que aporta nombres sin mayores inconvenientes y por lo menos tendrá un par de “soldados” en el próximo ejército libertario legislativo. Diego Santilli también está como el primer “impuro” pero que ya es parte de la familia. Resta confirmar cuál será la mujer propuesta por Cristian Ritondo (no tanto por Mauricio Macri) y el hombre que completarán los otros dos referentes que supuestamente son del PRO. Alejandro Finochiaro, el ex ministro de Educación de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri está entre los más firmes candidatos.
El macrismo no tiene futuro en las listas libertarias. Pero tampoco lo tienen los nuevos socios, incorporados y con el mameluco violeta ya puesto como Patricia Bullrich, Diego Valenzuela o el ya nombrado Espert. Ninguno tiene, a estas horas, un nombre propio que lo represente en la lista de diputados nacionales. Y eso que el intendente de Tres de Febrero es respetado por los Menem y El Jefe, que no es poco y es uno de los que más escucha Javier Milei cuando le explica el entramado bonaerense y cuáles deben ser los caminos por seguir para que ganen en 2027.
“Todo está en el aire”, le reconoció hoy un amigo de Patricia Bullrich a MDZ. Ella como Valenzuela solo tienen sus propios nombres como fija en las boletas de la Provincia y la Ciudad, pero, luego, no pudieron sostener más representantes de extrema confianza, a pesar que ambos pican para ser candidatos en 2027. Al rechazo que provocó el pedido por Gerardo Millman ahora la ministra de Seguridad, a quien también le discuten los nombres para su reemplazo en el Ministerio en caso de que gane la senaduría porteña, también le objetaron la de su amigo Pablo Walter. Todo muy raro… Para los que creen que La Libertad Avanza quiere tener más amigos en el futuro. Sabrina Ajmechet es la única sobreviviente.
A pesar de que el mundo libertario fue mucho más ordenado que el peronismo kirchnerista renovador, que tuvo que apelar a cortes de luz y un sinfín de presentaciones judiciales con posterioridad al cierre de listas, entre las filas violetas aún persiste el desencanto por los candidatos propuestos en las ocho secciones electorales.
Los que entienden de política territorial y de la dinámica de esta inaugural elección desdoblada en la Provincia de Buenos Aires reprochan que cerca de Karina Milei no escucharon los reclamos realizados para “pagarle electoralmente”, en lugares con chances a ingresar en el futuro parlamento provincial, a los distritos “grandes” de la Primera, Tercera y Cuarta secciones electorales. Además, como Marisa Pirllo y Claudia Del Valle o Leila Gianni, “ninguna representa más que a ellas mismas” pero todas tienen un pasado en común. Su pasado massista y kirchnerista.