PAMI: la guía paso a paso para cambiar a tu médico de cabecera
El PAMI permite realizar el cambio del médico de cabecera, pero se deben cumplir ciertos requisitos para concretar el trámite.
El PAMI ofrece este tipo de servicios a sus afiliados.
MILAGROS LOSTES - MDZLos afiliados al Programa de Atención Médica Integral (PAMI) pueden modificar a su médico de cabecera en cualquier momento si consideran que el profesional asignado ya no se ajusta a sus necesidades o si cambiaron de domicilio. El trámite es gratuito y puede hacerse tanto de manera online como presencial.
¿Quiénes pueden realizar el trámite en PAMI?
El cambio puede gestionarlo el propio afiliado, un apoderado o un familiar autorizado que presente la documentación correspondiente.
Te Podría Interesar
Para iniciar el trámite se debe presentar:
Documento Nacional de Identidad (DNI) del afiliado con domicilio actualizado.
En caso de hacerlo un apoderado, se requiere su DNI y el último recibo de haberes del afiliado.
Si lo gestiona otra persona en nombre del titular, debe presentar su DNI junto con una nota firmada por el afiliado solicitando el cambio del médico.
Cómo realizar el trámite online
El cambio de médico de cabecera puede hacerse desde la página web oficial de PAMI siguiendo estos pasos:
-
Ingresar al sitio de PAMI y acceder a la sección “Trámites web”.
Seleccionar la opción “Asignación o cambio de médico/a de cabecera”.
Indicar el motivo del cambio (por ejemplo, mudanza, insatisfacción con la atención o falta de disponibilidad).
Completar el formulario con número de afiliado y DNI.
Confirmar la solicitud y elegir el nuevo profesional dentro de la cartilla disponible.
También es posible realizar el cambio de manera presencial en una agencia de PAMI. Para ello se recomienda solicitar turno previamente, a fin de agilizar la atención y evitar demoras.
El médico de cabecera es el profesional responsable de hacer el seguimiento clínico del afiliado, prescribir medicamentos, derivar a especialistas y ordenar estudios médicos. Por eso, al elegir uno nuevo, se recomienda verificar que figure dentro de la cartilla oficial y que su consultorio esté ubicado en una zona accesible.
El trámite no tiene costo y puede realizarse las veces que sea necesario, siempre que se justifique la solicitud.


