Presenta:

Nancy C. Jordan: revolucionando la enseñanza de las matemáticas

Nancy Jordan explica cómo el sentido numérico y la detección temprana de las dificultades mejoran el aprendizaje de las matemáticas y reducen desigualdades.

Más allá de los laboratorios y las pruebas estandarizadas, el trabajo de Jordan tiene un fuerte impacto práctico.

Más allá de los laboratorios y las pruebas estandarizadas, el trabajo de Jordan tiene un fuerte impacto práctico.

Shutterstock

Sus investigaciones cobran relevancia en un contexto en el que el aprendizaje de los números plantea dificultades. Cómo se pueden detectar y compensar tempranamente las dificultades que obstaculizan el aprendizaje de matematicas. ¿Cómo comprendemos los números? El nivel socioeconómico de los niños, ¿puede afectar su comprensión de la matemática? ¿Cuál es la noción básica sobre la que se construyen los conocimientos matemáticos? ¿Cómo se aprende mejor matemática?

Estas son algunas de las cuestiones que Nancy Jordan viene investigando hace más de 30 años y que la han convertido en una de las especialistas más influyentes en el estudio del desarrollo del pensamiento numérico infantil.

Su trabajo combina rigor científico con una profunda preocupación por la equidad educativa. En distintos proyectos financiados por la National Science Foundation y el Instituto de Ciencias de la Educación de Estados Unidos, Jordan exploró cómo el entorno socioeconómico y las primeras experiencias con el número condicionan el aprendizaje posterior. Sus conclusiones —publicadas en revistas de referencia como Developmental Psychology y Journal of Educational Psychology— no sólo transformaron la investigación académica, sino que también inspiraron programas y materiales pedagógicos utilizados en escuelas de todo el mundo.

TIXI1
Su trabajo combina rigor científico con una profunda preocupación por la equidad educativa.

Su trabajo combina rigor científico con una profunda preocupación por la equidad educativa.

El sentido numérico: la clave del aprendizaje matemático

Nancy Jordan hace hincapié en la idea de “sentido numérico” como pilar fundamental del pensamiento matemático inicial. Para ella, entender el número no se limita a recitar una secuencia, sino a captar las relaciones que los números guardan entre sí: cuál es mayor, cuál es menor, cómo se descomponen. Jordan suele decir que “el sentido numérico es a la matemática lo que la conciencia fonológica es a la lectura”. Esta analogía ayudó a muchos docentes y especialistas a entender que el aprendizaje matemático también tiene precursores cognitivos y requiere una enseñanza ajustada al desarrollo de cada niño.

Junto a su equipo, desarrolló el Number Sense Screener (NSS), una herramienta de evaluación temprana que permite detectar dificultades en el aprendizaje matemático antes de que se consoliden los fracasos escolares. Este modelo demostró que intervenir a tiempo —con estrategias adecuadas— puede modificar el curso de las trayectorias educativas.

TIXI2
Entender el número no se limita a recitar una secuencia, sino a captar las relaciones que los números guardan entre sí.

Entender el número no se limita a recitar una secuencia, sino a captar las relaciones que los números guardan entre sí.

De la investigación al aula

Más allá de los laboratorios y las pruebas estandarizadas, el trabajo de Jordan tiene un fuerte impacto práctico. Sus investigaciones orientaron el diseño de currículos basados en la comprensión profunda de las cantidades y las operaciones. Propuso juegos, actividades de estimación, comparación y descomposición que hoy forman parte de las buenas prácticas en la enseñanza de la matemática inicial.

Su modelo de trabajo de “respuesta a la intervención” adquiere más vigencia que nunca como herramienta para atenuar las desigualdades socioeducativas, ya que la detección temprana permitiría desarrollar estrategias compensatorias que rompen el ciclo de desventaja. Identificar a tiempo las dificultades no es etiquetar, sino abrir oportunidades para enseñar de otra manera.

Una oportunidad para conocer su enfoque

Nancy C. Jordan ha sido reconocida por su capacidad para tender puentes entre la ciencia cognitiva y la práctica educativa. Por eso, su próxima masterclass organizada por la plataforma educativa Wumbox para el sábado 1 de noviembre representa una oportunidad valiosa para docentes y psicopedagogas interesadas en renovar su mirada sobre la enseñanza de la matemática.

Para más información se puede visitar la página de Wumbox, haciendo click aqui.