Le costaba matemática, se esforzó y terminó siendo elegido entre los 10 mejores estudiantes del mundo
Gastón Díaz (17) es el estudiante oriundo de Lanús que quedó entre los 10 finalistas del Global Student Prize 2025. Cuál fue su secreto para alcanzar tal reconocimiento y adónde sueña llegar.

Gastón Díaz siente que representa a los jóvenes argentinos que se forman y sueñan con un mundo mejor.
Gentileza Fundación VarkeyCuando el entusiasmo por aprender, el esfuerzo, el compromiso social y la creatividad se unen, se forman mentes brillantes, imparables y ambiciosas. Sin dudas, Gastón Díaz es uno de los estudiantes argentinos con una mente de esa talla, inigualable. A sus 17 años, el adolescente oriundo de Lanús consiguió un reconocimiento que pocos alcanzan: ser elegido como uno de los 10 finalistas del Global Student Prize 2025, un premio anual que se otorga a un estudiante excepcional que haya generado un impacto real en el aprendizaje, sus pares y la sociedad en general.
Sin embargo, para alcanzar ese reconocimiento, Gastón tuvo que andar un largo camino de aprendizaje, con dificultades, desafíos y proyectos. Es más, según reveló a MDZ, el deseo por estudiar y mejorar académicamente surgió a raíz de querer superar lo que de chico era un obstáculo para él: las matemáticas. “En 1° grado de primaria, me costaba mucho contar. Contaba del 1 al 14 y me saltaba al 21”, recordó Díaz, en diálogo con esta periodista.
Te Podría Interesar
Gastón reconocía que tenía esa dificultad, pero estaba convencido de que haría todo lo posible para superarla. “Eso requirió de mucho trabajo en casa y en el colegio para poder resolverlo”, dijo el joven que cursa el último año de la secundaria en el Instituto Santa Faz de Lanús. Fue ese desafío inicial el que sembró “la chispa” en él, junto al impulso constante de su madre, Cynthia, para que siguiera estudiando.
“Empecé a querer resolver problemas de matemática y después me interesé por los problemas de las olimpiadas. Pero también creo que fue importante toda la educación que recibí en casa, particularmente por parte de mi madre, que siempre me enseñó a no conformarme con lo que sé, a buscar el conocimiento y a seguir avanzando”, sostuvo Gastón, destacando al acompañamiento de su madre en su camino académico.
Desde crear una app de marketing hasta entregar viandas en un voluntariado: el perfil de Gastón Díaz
Para conquistar al jurado del Global Student Prize 2025, organizado por Chegg.org en alianza con la Fundación Varkey, los estudiantes deben llevar a cabo proyectos con los que transformen comunidades y al mundo a través de la innovación, el liderazgo y el servicio. Gastón, precisamente, fue seleccionado entre casi 11.000 nominaciones y postulaciones provenientes de 148 países debido a su impacto en alfabetización financiera, innovación en tecnología educativa y compromiso social.
Además de contar con excelencia académica, y ser abanderado nacional de la institución educativa a la que asiste, Gastón se consagró como campeón en geometría en las Olimpiadas Matemáticas de Argentina; obtuvo el cuarto lugar en el MIT Solve Financial Inclusion Challenge, desarrollando herramientas para mayor transparencia en el gasto público; es líder tecnológico en Estudiantes Organizados, diseñando sistemas internos que gestionan miles de alumnos y cientos de voluntarios.
Como si fuera poco, Gastón creó la aplicación Cresify, una startup de marketing que detecta señales de compra mediante el comportamiento del consumidor, reconocida por Microsoft for Startups. En suma, es coautor de una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil ya vigente en más de 70 ciudades argentinas, con más de 6 millones de estudiantes beneficiados.
Como si fuera poco, en julio de este año, Gastón fue seleccionado para viajar al Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes 2025 en West Virginia, Estados Unidos. Se trata de un programa creado para jóvenes académicamente destacados con un gran interés y compromiso con las ciencias, como es el caso del joven bonaerense.
Pero su perfil no es únicamente académico y emprendedor. Díaz también enseña matemáticas e informática a los alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje y, también, participa como voluntario del Grupo El Ombú, entregando más de 5.000 desayunos al año a niños en situación de vulnerabilidad.
Sobre su compromiso social, el chico contó que inició hace dos años y medio, aproximadamente, por medio de un amigo que lo invitó a ser voluntario. “Creo que es importante la gente con la que uno se rodea, porque después te invitan a participar en otras cosas, en distintas organizaciones. Antes no estaba tan presente esa faceta de voluntario. Es algo muy lindo poder sumarlo y poder participar”, reconoció Gastón al respecto.
Críticas y propuestas desde el aula argentina
Respecto a la crisis que atraviesa el sistema educativo en Argentina, Gastón considera que en las escuelas se perciben algunos problemas estructurales: currículas desactualizadas, falta de personalización, rigidez, y déficits en matemáticas y lenguaje. En su colegio, Díaz observa desinterés de varios alumnos, aunque reconoce que siempre hay quienes sobresalen.
Qué significa estar entre los 10 mejores estudiantes del mundo
Para Gastón, haber quedado seleccionado como uno de los 10 mejores estudiantes del mundo por el Global Student Prize 2025 “es un premio al esfuerzo”. “Es un premio a esos días donde uno está cansado y no tiene ganas de estudiar y termina estudiando porque sabe que es importante, porque hay que hacerlo. Es un premio al mérito, al esfuerzo y a la perseverancia. Para mí es un orgullo también poder representar a Argentina y ahora a Latinoamérica en el mundo”, manifestó contento.
El ganador será anunciado por el premio en octubre próximo y, por supuesto, Díaz sueña con serlo. “Creo que hay muchas chances, la verdad. Todos los otros candidatos son muy competitivos, pero tengo un buen perfil y creo que les puedo hacer frente”, señaló con seguridad.
Si llegara a ser nombrado como el mejor estudiante del mundo, Gastón sería premiado con 100.000 dólares, cifra que le “encantaría usar para hacer clases de educación en tecnología, para chicos que usualmente no tendrían estas oportunidades, más que nada en programación y robótica”. “Creo que es fundamental formar al futuro, a los líderes del mañana, así que me gustaría utilizarlo para eso”, ratificó al hablar con MDZ.
El futuro de Gastón Díaz
Según contó, Gastón sueña con estudiar en Stanford si se concreta su admisión en Estados Unidos. En Argentina duda entre ingresar a la Universidad Torcuato Di Tella y/o el ITBA, inclinándose por ingeniería informática o ciencias de la computación.
De cara a diez años se imagina como un emprendedor de alto impacto que use la tecnología para “crear soluciones masivas que se usen en muchos países”.