Cómo será el recorrido y la concentración por grupos de la marcha de la UNCuyo
La UNCUYO marchará esta tarde en reclamo por el veto a ley de financiamiento universitario. Estableció un recorrido y una concentración por distintos grupos.

La concentración será a las 15 en el ingreso a la UNCUYO. El recorrido será hasta la plaza Independencia.
Santiago Tagua/MDZLa UNCuyo, como el resto de las universidades del país, se movilizará esta tarde en reclamo por el veto a la ley de financiamiento universitario que podría ser rechazado por Diputados.en el Congreso. La marcha tiene un recorrido establecido y además ,la concentración será a las 15 desde el ingreso a la universidad.
El recorrido fue acordado por las autoridades universitarias y la Ciudad de Mendoza, ya que pertenecen a esa comuna las calles por donde pasará la movilización. Pero además, la UNCuyo invitó a la concentración desde las 15 por grupos para que haya un orden en la movilización.
Te Podría Interesar
Se trata de 8 espacios de distintos ámbitos universitarios y de la comunidad en general que se encolumnarán de acuerdo a lo establecido por la Universidad.
La concentración
Las dos movilizaciones que se hicieron el año pasado en reclamo de los fondos que corresponden a las universidades públicas y que el Gobierno de Javier Milei no ha otorgado también tuvieron una organización por columnas. En este contexto, previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, con más razón. Las autoridades universitarias invitan a quien desee se sume a la marcha, pero ha establecido cómo será la concentración.
En primer lugar, para comenzar la marcha estará ubicada la asamblea universitaria junto con la bandera de arrastre. Se encontrará la rectora Esther Sánchez, el vicerrector Gabriel Fidel y miembros de los Consejos Superior y directivos de las distintas facultades. Estos dos órganos son el poder legislativo de la Universidad como de las unidades académicas respectivamente.
En segundo término, van los gremios universitarios. Es un frente donde confluyen Fadiunc y Sidincu (que son los sindicatos que representan al sector docente) como así también Fucuyo (La Federación Universitaria de Cuyo).Luego, se ubican las unidades académicas, es decir las autoridades y profesores de las facultades. En cuarto lugar, las organizaciones estudiantiles, que están nucleadas en distintas organizaciones.
Representantes de la salud pública se encontrarán inmediatamente atrás de los estudiantes. Es que además del veto a la ley de financiamiento educativo, el presidente Milei vetó a la par, la emergencia en salud y de esta manera, también habrá menos fondos para los hospitales.
Las organizaciones de derechos humanos irán sextas. Finalmente, los sindicatos y por último los partidos políticos.
El recorrido de la marcha
La marcha comenzará a las 15 en el ingreso a la UNCUYO. Luego, bajará por la calle Lencinas que está en el Parque General San Martín (como la universidad) y la columna seguirá derecho por Juan B Justo de la sexta sección de Ciudad que se convierte después en la calle Las Heras.
Cuando la movilización llegue a la calle Mitre, irá hacia la Plaza Independencia. En ese espacio central de la ciudad habrá un acto a las 18. Respecto a la cantidad de manifestantes, se espera que podría ser muy similar a la marcha de abril del año pasado, es decir rondar las 50 mil personas, lo que implicará una masividad muy relevante.