Presenta:

El spot al que se plegó la UNCuyo para convocar a la marcha universitaria contra el veto de Milei

La Universidad de Cuyo se pliega a la marcha convocada para el próximo miércoles y lo anunció su rectora. Ahora convocan a su participación con un audiovisual.

El presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que había sido sancionada por el Congreso a fines de agosto y desató un nuevo foco de conflicto con las cúpulas de las casas de estudio, nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional, del cual participa la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

Este Consejo definió en plenario la adhesión junto al personal del Hospital Garraham a una marcha nacional en pedido al Congreso para que insista con la vigencia de la ley que el mismo Congreso aprobó. La misma será este miércoles 17 de septiembre y contará con la participación de otros sectores.

En este marco, desde la cuenta oficial de la UNCuyo en sus distintas plataformas fue publicado este domingo un spot en el que se convoca a marchar contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Un video de Universidades Públicas, que también fue compartido por otras casas de estudio.

"Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Para eso, necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden", comienza el relato del spot.

"Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir ni cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestra familia. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto", agrega.

"Esta ley no es contra nadie, es en favor de todos. Te estamos pidiendo que vengas a bancar la Ley de Financiamiento Universitario. Para seguir siendo los mejores. Para seguir siendo tu orgullo. Porque universidad pública somos todos", cierra.

El spot de la UNCuyo convocando a la marcha

El spot de la UNCuyo para anunciar la marcha universitaria contra el veto de Milei

El spot de la UNCuyo para anunciar la marcha universitaria contra el veto de Milei

La palabra de la rectora de la UNCuyo

Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Esther Sánchez dialogó de manera exclusiva con MDZ Radio haciendo un análisis del escenario de austeridad y fuga de cerebros que atraviesa la casa de estudios.

Sánchez manifestó su decepción por la decisión del Ejecutivo nacional, que repite la del año anterior. "Nosotros teníamos la expectativa, quizás la esperanza, después de que pasó por las dos cámaras (…) que probablemente no vetaría esta ley", afirmó. Explicó que la norma busca "cubrir un vacío, el vacío que deja el no tener un presupuesto nacional aprobado por el Congreso" para 2024 y 2025, con el objetivo de "asegurar que las universidades puedan funcionar y cumplir sus funciones sustanciales".

Al ser consultada sobre cómo funcionan las universidades sin ese financiamiento, la rectora fue clara: "Partidas presupuestarias tenemos son lo que son las del año 2023". Detalló que la situación es "sumamente austera", con salarios "muy aplanados" tanto para docentes como para no docentes. "Cerca del 50% de nuestros docentes tienen sueldos entre $200.000 y $600.000 al mes y es muy difícil vivir con esos salarios", graficó.

Este panorama ya tiene consecuencias concretas en la pérdida de capital humano. Sánchez aportó una cifra alarmante a nivel nacional: "Hemos perdido en el último año un 5% de nuestros docentes (…) de un total de 200.000 (…) ya hemos perdido 10.000 docentes que por supuesto van buscando otras fronteras fuera del país o que se están (…) incorporando al sector privado".

El comunicado del CIN

Tras la publicación del veto de Milei, las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitieron un comunicado ratificaron la tercera Marcha Federal Universitaria, tal y como fue pautado en el plenario de Rectoras y Rectores del CIN. Expresaba lo siguente:

El presidente y el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa y Franco Bartolacci, visitaron esta tarde el Hospital Garraham y se reunieron con profesionales de la institución. En el encuentro, acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados de la Nación trate los vetos a la leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. Ambas normas fueron vetadas en las últimas horas por lo que se espera que su insistencia por parte del Congreso sea en simultáneo.

Las autoridades del CIN se dirigieron al hospital para entablar el diálogo junto con el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, y con el presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho, luego de brindar una conferencia de prensa en la que explicaron la situación presupuestaria actual del sistema universitario y los pasos a seguir.