La primera fábrica recuperada de Mendoza enfrenta un remate pese a no tener deuda
Gráficos Asociados es la primera fábrica recuperada de Mendoza. Hoy enfrenta un inminente intento de remate pese a que la quiebra está saldada y sobran $15 millones.
Alerta por el intento de remate de la primera fábrica recuperada de Mendoza, a pesar de no tener deudas pendientes.
Gráficos Asociados, la primera fábrica recuperada de Mendoza hace 22 años, enfrenta un punto de inflexión. Un remate judicial previsto para el 2 de diciembre amenaza con desalojarla del inmueble donde funciona desde que sus trabajadores la reactivaran tras la quiebra de Litografía Sanz en 2002. La quiebra original fue saldada en su totalidad, incluso con un sobrante de fondos.
Se trata de alrededor de 10 familias que quedarían en la calle. Por este motivo, los trabajadores convocaron a una conferencia de prensa abierta a aquellas personas y medios que quieran sumar su apoyo y difusión. Será el lunes 1 de diciembre a las 11.30 en la puerta de la gráfica de calle Santiago del Estero 240, Ciudad.
Te Podría Interesar
Situación general de la primera fábrica recuperada de Mendoza
El inminente remate, fijado para el martes 2 de diciembre por el Segundo Juzgado Civil y Comercial a cargo de la jueza Gloria Cortez, ha sido denunciado por la cooperativa como un acto que carece de fundamento económico y legal. Según la documentación del propio expediente de quiebra, tras un remate de bienes en 2023, se cancelaron todos los créditos verificados. El proyecto de distribución, aprobado por la misma jueza, establece de manera explícita que, una vez saldadas todas las obligaciones, sobra dinero: $15 millones.
“El único bien que queda disponible de esa quiebra es esta propiedad donde está trabajando la cooperativa y es la que quiere rematar sin ningún destino específico de ese dinero, porque nadie más reclama dinero. Entonces, fondos remanentes de las quiebras van a parar a la Dirección General de Escuelas”, explicó una de las voceras de la cooperativa a MDZ. “No tiene ningún fin específico. Solo genera un perjuicio y un daño a la cooperativa que se queda sin su espacio de trabajo”.
La situación jurídica evidencia una profunda contradicción: la cooperativa, que es acreedora hipotecaria y propietaria de toda la maquinaria, solicitó la compensación del inmueble para dar por finalizado el largo proceso. En cambio, la respuesta del juzgado fue ordenar una nueva subasta, desatando una carrera contra el tiempo para evitar la pérdida del espacio físico que alberga el proyecto.
Frente a esta medida, los trabajadores presentaron un recurso extraordinario ante la Suprema Corte de Mendoza, que tiene hasta este lunes para expedirse sobre la suspensión del remate. “Si la Corte lo rechaza y no suspende el remate, el remate se llevará a cabo y veremos quiénes se presentan”, afirmó Julio, presidente de la cooperativa, en alusión a los actores que suelen participar de estas subastas judiciales.
Trayectoria y recurso pendiente en la Suprema Corte
La cooperativa, con más de 40 años de trayectoria en el rubro gráfico –22 bajo gestión obrera–, se ha consolidado como un actor clave en la economía social mendocina. Fue impulsora de la Mesa de Empresas Recuperadas (ACERM) y contribuyó a la sanción de la Ley de Promoción de la Economía Social y Solidaria (Ley 8435). Además, mantiene una tradición de “gráfica escuela” y brinda servicios a pymes, monotributistas y organizaciones sociales.
Frente al inminente remate, los trabajadores han denunciado la existencia de una “industria del remate” integrada por un grupo de personas –a los que denominan “la liga”– que se especializaría en aprovechar estas instancias judiciales para adquirir propiedades a bajo costo. “Vos no te podés presentar en cualquier remate si está la liga porque son ellos los que lo ganan”.
Como última medida legal, la cooperativa presentó un recurso extraordinario ante la Suprema Corte de Mendoza, en un intento por frenar la subasta. Aguardan una respuesta, que podría llegar en cualquier momento, ya que el plazo vence el lunes 1 de diciembre. Ese mismo día a las 11.30, convocan a una conferencia en la fábrica y piden acompañar, llegado el caso, el martes a las 9 de la mañana en el Tribunal de Gestión Judicial Tributaria Asociada en Av. San Martín 322 de Ciudad.
El destino de Gráficos Asociados, un símbolo de la lucha obrera y la autogestión en la provincia, se define ahora entre los estrados judiciales y la pulseada contra el tiempo, en una batalla donde, según sostienen, no se juega una deuda, sino la preservación de una fuente de trabajo consolidada durante 22 años.



