La inteligencia artificial predijo quién se impondrá en las elecciones legislativas
A pocas semanas de que los argentinos vuelvan a votar, la inteligencia artificial analizó encuestas y tendencias y se animó a proyectar qué fuerza política podría quedarse con la victoria en las legislativas de octubre.

El 26 de octubre los argentinos volverán a las urnas para elegir diputados y senadores en las elecciones legislativas.
EFELlegó octubre y no es un mes más en la Argentina. El domingo 26 los ciudadanos acudirán nuevamente a las urnas para las elecciones legislativas, en las que se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Será una cita inédita, ya que se utilizará por primera vez la Boleta Única de Papel a nivel nacional.
Las encuestas previas muestran un panorama ajustado: algunos sondeos colocan al oficialismo de La Libertad Avanza por delante, mientras que otros marcan una leve recuperación del peronismo. En medio de estas señales contradictorias, se consultó a la inteligencia artificial para que proyectara el escenario más probable.
Te Podría Interesar
La predicción de la inteligencia artificial para las elecciones
"De acuerdo con la información disponible, la proyección más sólida indica que La Libertad Avanza podría obtener entre el 31% y el 34% de los votos a nivel nacional, mientras que el peronismo se ubicaría entre el 26% y el 29%. El resto se reparte entre fuerzas provinciales, izquierda y partidos menores", explicó la inteligencia artificial.
La IA destacó que las provincias "grandes" serán decisivas: "Buenos Aires concentra casi el 40% del padrón y será determinante. Córdoba y Santa Fe, históricamente disputadas, también pueden inclinar el resultado. En CABA se espera un triunfo claro del oficialismo, y en Mendoza La Libertad Avanza se perfila con una victoria segura, lo que le permitiría ampliar su diferencia nacional. Sin embargo, las provincias de tradición peronista harán fuerza y equilibrar la balanza, por lo que el resultado final podría ser más estrecho de lo que indican los números iniciales", explicó la inteligencia artificial.
Sobre la definición, señaló: "Con esos porcentajes, lo más probable es que La Libertad Avanza gane las elecciones legislativas del 26 de octubre y logre quedarse con la mayor parte de las bancas en disputa. De todos modos, la diferencia frente al peronismo no aparece como inamovible, y los indecisos todavía tienen el poder de cambiar el desenlace".
Qué puede pasar después del 26 de octubre
Más allá de quién gane, el resultado impactará de lleno en la política nacional. "Si el oficialismo confirma su ventaja, tendrá un Congreso más favorable para impulsar reformas económicas y políticas, lo que fortalecería el plan de Javier Milei. Podría negociar con mayor margen y contar con respaldo legislativo para avanzar en temas sensibles", advirtió la inteligencia artificial.
En cambio, un triunfo opositor reconfiguraría el tablero. "Si el peronismo logra imponerse, se consolidará como un contrapeso fuerte y limitará la capacidad del Gobierno para avanzar sin consensos. Eso obligaría a pactar cada medida y abriría un escenario de mayor negociación política, además de que se repetiría lo ocurrido tras las elecciones en Buenos Aires: fuerte suba del dólar, riesgo país por los cielos y bonos argentinos en rojo”, concluyó el modelo.