Presenta:

Carlos Melconian alertó que fracasó la política económica y que con el dólar hubo "mala praxis"

El economista y expresidente del Banco Nación apuntó contra el programa económico del Gobierno. Qué fue lo que dijo y a dónde apuntó.

El economista Carlos Melconian volvió a poner el foco en las debilidades del programa económico.

El economista Carlos Melconian volvió a poner el foco en las debilidades del programa económico.

Foto: NA

El economista y expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, apuntó contra el programa económico del Gobierno y sostuvo que “fracasó la política económica”. En declaraciones radiales, señaló que “lo que acaba de demostrar es que el superávit fiscal es una condición necesaria, pero no suficiente”.

“Se han construidos puentes de dólares para llegar supuestamente a las elecciones de octubre, pero esto muestra que fracasaron las políticas monetarias y cambiarias”, añadió el economista.

En la misma línea, se refirió acerca del esquema cambiario y las nuevas restricciones en el mercado de divisas. “No ha terminado las restricciones a la compra de dólares. Acá el esquema cambiario fue un puntal de la mala praxis, el otro es el monetario”, subrayó.

Nueva crítica de Carlos Melconian al rumbo económico del Gobierno.
Nueva crítica de Carlos Melconian al rumbo económico del Gobierno.

Nueva crítica de Carlos Melconian al rumbo económico del Gobierno.

“Restricciones como las que hoy existen, con la posibilidad de que las personas compren dólares, es una inconsistencia monumental”, añadió Melconian en su entrevista por Radio Rivadavia.

En relación a las presiones del mercado y el análisis de varios economistas sobre que el equipo económico libere el cepo totalmente, lo consideró poco probable en las situaciones actuales. “Estamos en vísperas de mayores restricciones porque no me los imagino liberando el mercado cambiario ahora, de ninguna manera”, expresó.

Carlos Melconian: “Hay fatiga social”

En otro tramo de la entrevista que concedió al periodista Nelson Castro, Melconian sostuvo que “hay fatiga social”. A su vez, consideró que el Gobierno cuenta con un activo importante, “enfrente no ha aparecido el candidato que será el próximo Presidente de la Argentina”.

“Eso es una ventaja enorme, porque la gente que no está en los extremos fanáticos sigue medio en ‘bolas’ de quien va a votar, si siquiera va a votar”, agregó. Por último, advirtió que independientemente cual sea el resultado de las elecciones de octubre, habrá “un cambio”.