Ola de franquicias brasileñas se instalan en Argentina: qué marcas llegan al país
Las franquicias brasileñas Budha, Casa do Construtor y 300 franchising, entre muchas otras, desembarcan en la Argentina con ofertas de inversión de alto vuelo.

Una novedad se produjo en la última edición de Expo Franquicias, la exposición organizada por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), donde varios stands se llenaron de empresas brasileñas que trajeron sus propuestas de franquicias.
Entre ellas aparece la mayor aceleradora de franquicias de América latina, denominada 300 Franchising, la empresa especializada en alquiler de herramientas Casa do Construtor y la mayor cadena de Spa urbanos de Brasil, Buddha Spa.
Te Podría Interesar
300 franchising, una aceleradora con 12.000 franquicias activas
Una de las apuestas más fuertes es la de 300 Franchising, la aceleradora de franquicias más grande de América latina, especializada en profesionalizar y escalar a redes de franquicias ya instaladas y con perspectiva de crecimiento.
Con empresa cuenta con una trayectoria consolidada en Brasil, donde lidera el mercado con más de 90 marcas en su portafolio -18 de ellas líderes en sus segmentos- y más de 12.000 franquicias activas y 45.000 empleos generados-
Desde 300 franchising aseguran que su sistema está respaldado por un ecosistema completo de especialistas en estrategia, marketing, comercial, procesos, tecnología, legal y financiero. La compañía no solo acelera marcas, señalan, sino que forman "verdaderos empresarios de redes y convierte emprendimientos en negocios listos para escalar".
Uno de los elementos que distinguen la apuesta de la empresa es luego de aceptar a las marcas para que trabajen bajo su modelo, tras un proceso de selección exhaustivo donde evalúan la potencialidad de la empresa para escalar bajo el sistema de franquicias, se asocian a ellas, de tal manera que comparten el destino de empresa, lo que asegura el compromiso de la aceleradora con su socio.
Las primeras marcas que lideran que inician sus franquicias en Argentina bajo el sistema 300 son:
- Fast Tennis: red de academias de tenis inclusivas y accesibles, con 70 franquicias activas y más de 150 proyectadas para 2025.
- Airlocker: sistema inteligente de lockers para entregas online, con más de 250 franquicias y más de 2.000 lockers instalados en Brasil.
- Mestre da Obra (Maestro de la Obra): red de franquicias especializadas en soluciones para la construcción, con más de 500 unidades operativas.
- Maria Lavadeira / Express: cadena de lavanderías automatizadas y autónomas, con más de 400 unidades activas.
“Nuestra llegada a la Argentina es una apuesta por el talento local. No venimos solo a replicar un modelo, venimos a construir junto a los emprendedores y las marcas argentinas un camino de crecimiento real, con visión estratégica, estructura y velocidad. Queremos transformar el franchising argentino y convertirlo en una herramienta concreta de desarrollo económico”, destaca Diego Schvartzman, socio y CEO de 300 Franchising Argentina.
Casa do Constructor, un gigante de alquiler de herramientas
Es la marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América latina. Casa do Constructor es una empresa especializada en alquiler de herramientas y maquinaria ligera, que en ya supera las 830 tiendas franquiciadas en Brasil, además de tres en Paraguay y otras tres en Uruguay. Este año desembarca en la Argentina y se apresta a abrir su primera franquicia.
Con 37 años de trayectoria, la compañía ofrece soluciones que van desde andamios, mezcladoras y compactadores hasta herramientas de uso cotidiano como sierras, taladros o equipos de jardinería, adaptándose tanto a proyectos domésticos como a obras de gran escala.
Se trata de la única red de franquicias en América Latina especializada exclusivamente en alquiler de equipos para construcción, mantenimiento y jardinería.
La empresa espera abrir entre 35 y 45 tiendas en todo el país, incluidas las principales ciudades del interior del país, como Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bariloche.
Según Bruno Arena, director internacional de Casa do Constructor, "se trata de un movimiento estratégico, como consecuencia de la expansión en Uruguay y Paraguay. Vamos un gran potencial, porque en América del Sur, además de Brasil, los otros países importantes son Colombia y Argentina. Y si se comparan las similitudes culturales y el tipo de economía, Argentina es un país más parecido a Brasil y con mayor perspectiva que Colombia, país que tiene un modo de vida muy diferente, más parecido a América Central".
Su formato empresarial fue distinguido en más de 20 oportunidades con el Sello de Excelencia en Franquicias y con 18 reconocimientos Franquicia 5 Estrellas de la revista PEGN (Pequeñas Empresas & Grandes Negocios). Su fundador, Altino Cristofoletti Junior, fue nombrado además Personalidad del Año en Franquicias por la ABF (Asociación Brasileña de Franchising).
La empresa traerá todos sus productos desde Brasil o importados con los mismos proveedores, con sólo algunas diferencias en función de las necesidades locales.
El modelo de franquicias no sólo ofrece los productos, sino todo el soporte del negocio incluido en un paquete "listo para usar". Entre ellos el software, el asesoramiento legal, los centros de capacitación, el asesoramiento comercial, lo que baja los costos individuales y mejora el uso del tiempo de los inversores.
La empresa ofrece tres modelos de franquicia. La tradicional tiene un costo de ingreso de US$ 300.000, otro más chico de alrededor de US$ 80.000 y un más, parecido a un stand que funciona con partnets (como ferreterías), de menor valor.
El recupero de la inversión se estima entre 36 y 48 meses y un tasa de ganancia bruta inicial del 40% para el modelo tradicional.
Buddha, la mayor red de spas urbanos de América latina
Buddha Spa anunció su llegada al mercado argentino. Se trata de la mayor red de spas urbanos de América Latina, con más de dos décadas de trayectoria y una red que supera los 150 spas en 34 ciudades de Brasil, con una expansión de tres a cuatro nuevos locales por mes.
Fundada en San Pablo en 2001, se consolidó gracias a una propuesta de valor que combina técnicas tradicionales orientales con lo último en innovación en tratamientos de bienestar, además de un amplio catálogo de productos de marca propia.
En la Argentina iniciará la operación solo con locales en ciudades elegidas de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Rosario, entre otras, como parte de un proceso de expansión en América latina que incluye también a Chile.
Las dos primeras operaciones serán inversiones serán propias. Una ubicada en un centro comercial a definir (negocian con IRSA) con una estructura de 70 a 100 m2 y otra para un local de 180 hasta 400 m2.
Buddha Spa presentará tres formatos de franquicias posibles: local a la calle, local en centros comerciales y ‘store in store’, que generan ingresos por servicios y por venta de productos exclusivos de la marca.
La empresa ofrece a sus franquiciados una estructura de soporte integral que brinda análisis de local y layout, capacitación técnica y administrativa, marketing institucional y asistencia continua.
La inversión arranca en US$70.000 y trepa a los US$120.000 dependiendo del tipo de local y tamaño. Deberán abonar a la firma, un canon del 6% y otro 2% en concepto de acciones de marketing. La rentabilidad promedio en todas sus franquicias se ubica en torno al 15 y 25% y se espera el recupero de la inversión en un plazo que va entre los 24 y 36 meses, dependiendo de su ubicación y formato, según estimaciones de la marca.
Una de las opciones que ofrecen es para inversionistas que quieran aportar capital, pero no deseen operar la franquicia. Para ellos se ofrece la alternativa de apertura de un local manejada por la propia empresa franquiciante.
Masajes premium
Gustavo Albanesi, CEO de Buddha Spa, cuenta que la cadena ofrece fundamentalmente masajes. "El foco principal es relajación, aunque también contamos con algo de estética. No usamos equipos, sino sólo una experiencia de bienestar. Somos una empresa de servicios con productos de marca propia, como aceites esenciales, infusiones, entre otros".
El servicio está destinado al segmento ABC1. "Ofrecemos una propuesta de alto nivel, aunque no de lujo, con un precio accesible. Tenemos todas las opciones de masajes tradicionales como los orientales. Hablamos de una experiencia que logre despertar los cinco sentidos".