Karim Mussi, enólogo cree que el vino argentino tiene problemas peores que la minería
Este sábado uno de los grandes enólogos de Mendoza Karim Mussi propone un día de bodega abierta, mientras aquí deja visión de los "mundos" del vino argentino.
Enólogo Karim Mussi y una radiografía sobre la industria vitivinícola en Mendoza y Argentina.
Rodrigo D'Angelo / MDZLa variedad de enólogos que se fabrican desde Mendoza es colosal, una noción que no siempre tenemos en cuenta pero que ofrece personas entregadas a una pasión dotados de una formación que deberíamos poner en valor para separar la paja del trigo, y el caso de Karim Mussi es todo un exponente.
Aunque sus hijas hoy, a los 50 años, ocupan un rol estelar, este tipo es un curioso como pocos, un osado a la hora de los desafíos, y un fanático de la lectura. Él dice que su debilidad son los filósofos británicos del siglo XVII (los misters masters Francis Bacon, John Locke e Isaac Newton), el rock de los setenta (piensen en los discos más increíbles de la banda The Doors o Led Zeppelin).
Te Podría Interesar
Vinos argentinos
El mendocino es una rara avis en el universo de la industria vitivinícola de Argentina y el inglés ayuda a definirlo, si apelamos a la expresión usual en el mundo de los negocios y los emprendedores y no es exagerado si se dice de él que es un self made man. Un hombre que se ha hecho a sí mismo, si lo prefieren más criollo.
Karim Mussi recibió grandes premios internacionales por sus vinos. Ineludible referirse a su Old Vine Malbec Reserva, que fue seleccionado por Wine Spectator como uno de los 100 mejores vinos del año 2008. Y una de sus versiones de Tempranillo fue nombrado el mejor de su añada en 2009. Es medio plomo enumerar los premios siguientes, pero tiene varios más, iguales o más importantes.
Y en consecuencia, su nombre y su trabajo de décadas, como uno de los muy buenos enólogos del país, es destacado en la prensa extranjera.
Ejemplos
En Alemania, la web especializada vinovossum.de afirma acerca de Karim Mussi que "todo lo que emprende en sus vinos, resulta perfecto". Y agrega, con más detalle: "Con un profundo respeto por la tradición, una aguda intuición y una profunda conexión con la naturaleza, utiliza métodos de cultivo sostenibles para producir cantidades limitadas, exclusivamente veganas".
En Forbes, la edición original, el bromeó afirmando que "el Malbec pagó los pañales de mi hija; ahora el Cabernet Sauvignon tiene que pagar su escuela".
En otra web de enófilos probados WineEnthusiast, se lo presenta a Karim Mussi en los siguientes términos: "En 1998, a los 24 años, lideró la creación de Altocedro en La Consulta, en el Valle de Uco. Nombrada en honor al cedro, árbol nacional del Líbano , y a los 27 cedros que rodean la bodega, Altocedro se ha consolidado como una bodega de referencia. Su emblemático Malbec reserva es un vino excepcional que ofrece la profundidad y potencia propias de un vino de alta gama , junto con la precisión y frescura que caracterizan a los mejores tintos del Valle de Uco".
En esta entrevista el enólogo se detiene en cada uno de los puntos mencionados. Responde rápido, espontáneo, sintético y con elocuencia gráfica.
Feria de Vinos
El próximo sábado 8 de noviembre en Bodega Alandes, en Coquimbito, se realiza una nueva edición, la séptima, de la denominada Feria de Terruños. Es una jornada de "bodega abierta", resume el winemaker Karim Mussi. También es correcto llamarla como una “Mini Feria de Grandes Vinos”.
Este encuentro es una cita para los amantes del vino que conocen o no la producción de las siete bodegas del mendocino con la suma que dos de ellas están en los Valles Calchaquíes, en Salta, y en la indómita Patagonia. Es una propuesta de experiencia donosa y asombrosa.
Es la ocasión para disfrutar de un recorrido copa en mano por el portfolio de Karim Mussi, que incluye etiquetas icónicas de Altocedro, Alandes, Abras, Finca Qaramy, y El Jardín de los Caprichos, además de otros proyectos como Viñavida y UCO (Unión de Cosechadores Orgánicos).
Más allá del vino hay desvíos gastronómicos a cargo del chef Edward Holloway, música en vivo con 2 OF US, un stand de puros, juegos y sorteos, si es que hacia el final se puede reparar en estas diversiones.
Como cada año, también se llevará a cabo la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, destinada a recaudar fondos para la Asociación Tras-Pasar, que acompaña a niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Mira la entrevista completa acá
Enólogo
En la entrevista el enólogo responde sobre la minería en Mendoza ofreciendo una visión no muy usual y, además, valiente, comprometida e inteligente (así lo cree quien esto escribe).
Los amantes del arte y especialmente de la buena literatura pueden refugiarse en una de las líneas de vinos de Mussi: "Los Poetas".
Responde, el winemaker: "En nuestra filosofía enológica creemos que los grandes vinos nacen más de la poesía que de la ciencia, buscando encapsular la identidad del terruño".
Se funden en la presentación del producto Walter Whitman, Jorge Luis Borges, Allan Poe y Shakespeare.
"En este mosaico expresa su libertad y espíritu lúdico, imprimiéndoles su estilo enológico característico", dicen los que saben.
Industria vitivinícola
En un panorama de la industria vitivinícola argentina muy peculiar el enólogo de Altocedro no esconde su mirada sobre los problemas reales, la situación actual y aunque califica esta reconversión del sector como "muy violenta", guarda esperanzan en el futuro.
Para ello cree imprescindible potenciar el capital humano, la excelente formación profesional de los involucrados en la producción de la industria. Y aunque primero repasa las dificultades posee la visión de aquel que encara el futuro observando la copa mitad llena.
Salud, si es así.



