Presenta:

Juegos Paralímpicos: la escalada argentina crece con un mendocino como bandera

El mendocino Augusto Millan Collado representó a la Argentina en un campeonato de paraescalda en Brasil y se ilusiona con los Juegos Paralímpicos de 2028.

El mendocino apunta a representar a Argentina en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. 

El mendocino apunta a representar a Argentina en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. 

Rodrigo D'Angelo / MDZ

En 2023 la escalada adaptada todavía no formaba parte del programa paralímpico y apenas reunía a unos pocos competidores. Dos años después, la disciplina convocó a 24 atletas con discapacidad en el Campeonato Nacional de Brasil, con el mendocino Augusto Millan como único representante extranjero.

El evento, realizado en Curitiba, marcó el inicio del ciclo clasificatorio hacia los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Para el mendocino, representante de la selección nacional, esta experiencia fue la oportunidad de vivir de cerca el auge de un deporte que avanza a paso firme en Sudamérica.

El torneo se llevó a cabo en el Parque Olímpico Tucajuru, un complejo que albergó tanto la paraescalada como la escalada tradicional. A pesar del frío y las lluvias, la organización logró reorganizar el calendario para que todas las categorías pudieran competir. La logística fue clave para que la definición fuera justa y mantuviera el entusiasmo de atletas y público.

aUGUSTO MILLAN COLLADO PARAESCALADA (3)
El mendocino compitió en Brasil y sueña con los Juegos Paralímpicos.

El mendocino compitió en Brasil y sueña con los Juegos Paralímpicos.

Para aspirar a una plaza en los Juegos Paralímpicos, los deportistas deben superar etapas previas que no siempre se ven en las fotos de premiación. El proceso arranca con la clasificación médica, sigue con la participación en el campeonato nacional y puede culminar con la competencia en torneos continentales.

Un paso necesario para los Juegos Paralímpicos

Para aspirar a una plaza en los Juegos Paralímpicos, antes de competir, Augusto debió atravesar la clasificación médica internacional establecida por la IFSC, el organismo que regula el deporte a nivel mundial. El proceso incluyó la revisión de un formulario en inglés firmado por un médico argentino y un control físico. “Ahí me asignaron la categoría AL2, para amputados de rodilla hacia arriba”, explicó Augusto a MDZ.

En esa instancia conoció a otros atletas que, como él, pasaban por la evaluación. “Sirve para ajustar la categoría según la discapacidad; no todas son iguales. Algunos tienen enfermedades que pueden mejorar o empeorar con el tiempo, y eso cambia la competencia”, relató Millan.

paraescalada deportiva Augusto Millan (7)
En el Club Andinista de Mendoza, Augusto se preparó para competir en Curitiba y ahora apunta a Lima 2027.

En el Club Andinista de Mendoza, Augusto se preparó para competir en Curitiba y ahora apunta a Lima 2027.

Hace algunas semanas, en dialogo con MDZ, Augusto remarcó la importancia de obtener la clasificación médica en Curitiba para sus próximos objetivos. "Bueno, una vez que tenga la clasificación me voy a volver a reunir con la gente de la FASA (Federación Argentina de Ski y Andinismo) y ahí vamos a hacer un nuevo diagrama. Porque bueno, esta clasificación es clave para ahí ver si podemos pensar en el Panamericano de Lima 2027, que es el paso previo a los Paralímpicos del 2028", explicó en detalle Augusto.

Más que rivales, compañeros

Durante su estadía en Curitiba, Millan compartió hospedaje con dos atletas brasileños: Fabio Gordino, campeón internacional de atletismo, y Claudinho, escalador y maestro pizzero. “Los tres teníamos distintas discapacidades, pero eso no importó: nos unió el amor por el deporte y la vida”, dijo Augusto.

Para él, el mayor premio del torneo fue humano. “Escuchar historias de vida inspiradoras y sentirme acompañado hizo que me olvidara de que estaba compitiendo lejos de casa y solo. Me hicieron sentir parte de una familia”, recordó para MDZ Augusto Millan.

Entrevista A Augusto Millan, De Paraescalada

Un impulso para el futuro argentino

La presencia de un representante nacional en un torneo internacional de esta magnitud sienta un precedente para el deporte adaptado en Argentina. La experiencia de Millan dejó en claro que, con trabajo y planificación, es posible pensar en una delegación rumbo a las próximas citas paralímpicas.

Con la vista puesta en los próximos objetivos, el mendocino regresa motivado y convencido de que su camino recién comienza.