Presenta:

Jorge Ignacio García Cuerva cuestionó el veto a jubilaciones y discapacidad: "La vida no es solamente números"

Como cada año, el arzobispo porteño emitió un mensaje en la fiesta de San Cayetano, haciendo énfasis en los sectores más postergados. Además, habló sobre los jubilados y los discapacitados.

Jorge Ignacio García Cuerva insistió con que se ponga el foco en los más débiles.

Jorge Ignacio García Cuerva insistió con que se ponga el foco en los más débiles.

NA

Luego de los vetos del presidente de la Nación a las leyes de aumento de haberes para jubilaciones y discapacidad, sectores que han perdido poder adquisitivo ante el ajuste, la Iglesia dio un contundente mensaje crítico contra el Gobierno. "Somos custodios de los jubilados que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de los discapacitados y de todos los enfermos. No podemos desentendernos de los que sufren", sentenció Jorge Ignacio García Cuerva en su homilía.

La relación entre la Iglesia Argentina y los gobiernos ha sido más tensa que amistosa a lo largo de la historia, principalmente por críticas desairadas desde la Catedral que apuntan a los distintos planes económicos y políticas sociales. No ha habido una gran diferencia en la forma de la Iglesia de mirar a los gobiernos liberales, peronistas o radicales; principalmente en las últimas décadas en las que la democracia no logró construir una unidad nacional, generando así que las discusiones partidarias prevalezcan a las necesidades reales que la política puede solucionar.

Tal es así que, actualmente, la discusión sobre las jubilaciones y el sector de discapacidad ha tomado relevancia por el veto presidencial, pero es una problemática que lleva décadas sin solución de ningún lado de la grieta y solo se usa como una bandera electoral. Al mismo tiempo, desde el Gobierno existe un permanente descrédito al apenas disonante, como tampoco se ha propuesto un plan real para paliar la situación de los jubilados o de las personas con discapacidad. Parece que no importa dar una solución sino gritas más alto que el otro.

La posición de Jorge Ignacio García Cuerva alineada a la Iglesia

Nadie podría catalogar a Jorge Ignacio García Cuerva como peronista ni mucho menos como socialista o marxista, pero no es la única forma de tener una mirada social desde los puestos de Gobierno. La Iglesia ha pregonado desde larga data una "salvación compartida", por lo que fe y obra salvan, frente a la mirada de Max Weber plasmada en La ética protestante, con fuerte raíz liberal, que habla de una salvación por fe y establece que el dinero puede ser un "premio" divino por la fe.

Básicamente, la Iglesia no es peronista (el mismo Perón fue excomulgado), tampoco es de izquierdas, pero eso no la convierte en liberal. La Iglesia es católica, es decir universal, por lo que tiene una tendencia colectivista, pero sin perder el mérito como un punto central. Esta construcción e idea es la que plasma García Cuerva en su homilía en la fiesta de San Cayetano: "Con San Cayetano, todos hermanos".

Bajo esta idea, el arzobispo llevó adelante una homilía con el foco en las lecturas del Génesis y Evangelio según San Lucas, leídas previo a su sermón, donde se relata a Caín protestando por tener que cuidar de su hermano Abel y la parábola del hijo pródigo. En este concepto, recuerda el llamado a la igualdad y a dejar de lado las miradas soberbias y acusaciones violentas que no conducen a buen puerto.

Tras la celebración, en la que habló de la situación que atraviesan los más pobres e hizo énfasis en los jubilados y personas con discapacidad, Jorge Ignacio García Cuerva habló a la prensa y fue contundente: "Podemos tener algunos números que nos cierren y nos hagan bien pero la vida no es solamente números".

La homilía completa de la fiesta de San Cayetano

Homilia Mons Garcia Cuerva - San Cayetano 2025