Presenta:

La polémica por el pato Juan se trasladó al Concejo Deliberante de Ciudad

Un representante del Partido Verde en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza presentó un proyecto de resolución para abordar el controvertido caso del pato Juan,

El pato Juan está viviendo en una jaula en Maipú.

El pato Juan está viviendo en una jaula en Maipú.

Rodrigo D'Angelo / MDZ

Un representante del Partido Verde en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza presentó un proyecto de resolución para abordar el controvertido caso del pato Juan, quien fue separado de su entorno habitual tras una inspección oficial. Ricardo García, concejal del Partido Verde, propuso la creación de un espacio de diálogo técnico que involucre a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano para encontrar alternativas al conflicto generado.

La situación se originó cuando el ave, conocida popularmente como pato Juan, fue retirada del puesto donde acompañaba diariamente a la comerciante Margarita Flores en la intersección de San Martín y Garibaldi. Los inspectores municipales catalogaron al animal como "ave de corral" y dispusieron su retiro bajo amenaza de sanciones económicas y decomiso. Desde ese momento, el pato permanece confinado en el domicilio particular de su cuidadora, alejado del ambiente donde creció.

El edil verde enfatizó que el caso trasciende una simple cuestión administrativa. "Estamos ante un ser sintiente que integraba una familia interespecie y que actualmente padece por una decisión precipitada. Solicitamos sentido común, diálogo y una respuesta centrada en el bienestar animal", expresó García en declaraciones públicas. Su propuesta rechaza soluciones unilaterales y promueve la participación de múltiples actores especializados.

El proyecto de resolución contempla la conformación de una mesa interdisciplinaria que reúna a especialistas en fauna urbana, profesionales veterinarios, etólogos, organizaciones proteccionistas y funcionarios del gobierno local. Esta instancia institucional tendría como misión explorar alternativas que "prioricen la vida y las condiciones del animal involucrado". La iniciativa busca generar consensos técnicos antes que imposiciones burocráticas.

García cuestionó el enfoque municipal aplicado al caso y describió las consecuencias del confinamiento. "El municipio trató al animal como si fuera un simple ejemplar de corral, pero su realidad es diferente. Creció en ese lugar específico, rodeado de cariño humano, sin interacción con otros de su especie. Actualmente presenta estrés, deficiencias alimentarias, irritabilidad y aislamiento en cautiverio. No podemos continuar ignorando su padecimiento", señaló el edil.

Cabe recordar que más de ocho mil personas suscribieron un petitorio espontáneo exigiendo una solución para el pato Juan. "No se trata únicamente de una mascota querida, sino de un componente del paisaje urbano capitalino. Existe un vínculo afectivo y simbólico con residentes y visitantes que no puede desestimarse mediante un simple acta de inspección", concluyó García, quien propone una salida institucional y participativa que privilegie la construcción colectiva de soluciones con responsabilidad, empatía y respaldo técnico.

Mirá el proyecto presentado por el concejal del Partido Verde:

PROYECTO DE RESOLUCION PATO JUAN