San Cayetano en Mendoza: frío, fe y pedidos urgentes de trabajo
En Mendoza, un gran cantidad de fieles visitan la parroquia de Godoy Cruz para pedir trabajo y agradecer a San Cayetano.

Jóvenes, adultos y abuelos se acercaron a pedir por trabajo en la celebración de San Cayetano.
ALF PONCE MERCADO / MDZEn la fría mañana de este jueves 7 de agosto, cientos de personas comenzaron a acercarse a la Parroquia San Cayetano en Godoy Cruz, Mendoza, para participar de una de las celebraciones religiosas más multitudinarias del año. La devoción al santo del pan y del trabajo volvió a reunir a mendocinos de todas las edades que llegaron a pedir, agradecer y sostener su fe en tiempos difíciles.
La imagen del santo recibió visitas desde las primeras horas del día. Afuera del templo, el movimiento fue constante: algunos en busca de una bendición, otros a la espera de su turno para dejar una vela, recibir una estampita o llevar espigas. También se vivió la tradicional escena del Marcelo repartiendo pan, Inés repartiendo estampitas y de jóvenes ofreciendo oraciones a los que se acercan.
Te Podría Interesar
Trabajo y esperanza en cada oración
Entre quienes más llamaron la atención estuvieron los estudiantes de la escuela Pompeya, que participaron autorizados por su institución y por la parroquia. “Cada bendición que damos es distinta. Hay gente que viene contenta, otros vienen con mucha tristeza. Algunos solo necesitan que los escuchen”, contaron los chicos, que forman parte de un grupo pastoral que participa también en otras celebraciones religiosas del año.
Frente a la iglesia, Inés repartía estampitas de San Cayetano acompañadas con un trozo de pan. Lo hace todos los años y asegura que este 2025 la necesidad es más visible que nunca. “Hoy vino mucha gente joven a pedirme estampitas porque no tiene trabajo. Eso te parte el alma”, dijo emocionada.
Fe a pesar del frío y las dificultades
Brisa, en cambio, llegó con toda su familia desde temprano para vender espigas a quienes pasan por la parroquia. “Estamos desde las nueve, pero con este frío hay menos gente que otros años”, contó. A pesar de que las ventas no fueron las mejores, dijo que su familia siempre está presente “porque es una tradición y porque también es una forma de ganarse el pan”.
María Ester, una vecina que llegó al lugar desde Alto Dorrego que asiste a esta festividad desde los siete años. “Tengo 71 y vengo siempre. Mi madre y mi abuela también lo hacían. Yo vengo a agradecer por todo lo que tengo y a pedir por la gente que necesita”, compartió mientras sostenía su Rosario. Asegura que la devoción se transmite de generación en generación.
Procesión, misas y corte de calles en Godoy Cruz
Durante toda la jornada, se celebran misas, incluyendo una procesión central a partir de las 16:30 que recorre las calles aledañas a la parroquia ubicada en Anatole France 642. El operativo desplegado por el municipio incluyó cortes de tránsito, puestos sanitarios y baños químicos instalados en la Ciclovía.
Las calles afectadas por los cortes fueron Anatole France y Chacabuco; Derqui y O’Higgins; Derqui y Santos Dumont. Además, la calle Beltrán continúa cerrada entre Chacabuco y Anzorena por las obras del Metrotranvía, lo que obligó a muchos conductores a buscar desvíos alternativos.
El significado de San Cayetano hoy
Para muchas personas, la figura de San Cayetano representa una conexión directa con sus preocupaciones más urgentes. En este contexto económico complejo, el trabajo es el pedido más escuchado por parte de quienes se acercaron al templo. Algunos lo hacen por primera vez, otros repiten la visita como parte de una tradición familiar que perdura.
Más allá de los rituales, la celebración también pone en juego el valor de la solidaridad. Quienes se acercan, no solo lo hacen para recibir, sino también para dar: desde una bendición hasta una palabra amable, un pedazo de pan, una estampita o una espiga compartida.