Presenta:

Investigan si una chilena que desapareció durante la dictadura de Pinochet estaría viviendo en Miramar

La chilena, identificada como Bernarda Rosalba Vera Contardo, figuraba como desaparecida y fusilada en 1973.

Bernarda Vera figuraba como desaparecida y fusilada en 1973. Foto: MMDH. 

Bernarda Vera figuraba como desaparecida y fusilada en 1973. Foto: MMDH. 

Chile se encuentra actualmente investigando si una mujer que vive en la localidad bonaerense de Miramar, Argentina, es Bernarda Rosalba Vera Contardo, una chilena registrada como desaparecida y fusilada en 1973, a los 27 años, durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El hallazgo se realizó en el marco Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia que comenzó el presidente chileno Gabriel Boric en 2023. El régimen de Pinochet ocurrió entre 1973 y 1990 y se caracterizó por las violaciones a los derechos humanos. La iniciativa ideada por Boric planteaba reconstruir las trayectorias de las 1162 personas que fueron desaparecidas durante este período.

De acuerdo a las reconstrucciones del Ministerio de Justicia chileno, lo que se sabía hasta ahora de Bernarda Rosalba Vera Contardo -conocida en aquel entonces por su apodo "Anita"- era que había sido detenida y ejecutada por efectivos militares en la comuna de Panguipulli, Región de Los Lagos.

Figura en el archivo del Museo de la Memoria como fusilada en el Puente Toltén el 10 de octubre de 1973 junto a otros militantes de Unidad Popular. En otro informe llamado Rettig, aparece como detenida y desaparecida ese 10 de octubre. Tenía 27 años, una hija a la que cuidaban sus padres, era docente de educación básica y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

EL giro en la historia de la presunta desaparecida chilena

Sin embargo, este domingo, Chilevisión aseguró que identificaron a una mujer de 79 años en Miramar que podría ser Bernarda Vera. Según el reporte, tiene un DNI argentino con fecha de nacimiento del 4 de febrero, lo que coincide con el de la desaparecida, aunque Vera nació en 1946 y el DNI argentino dice 1949.

bernarda vera desaparecida chilena

De acuerdo a lo indicado por el medio chileno Emol, Maximiliano, uno de los hijos de la mujer bonaerense, "confirmó fuera de cámara que su madre es Bernarda Vera. Sin embargo, la mujer declinó dar declaraciones sobre el tema".

No obstante, el ministro de Seguridad de Boric, Luis Cordero, quien lideraba la cartera de Justicia cuando se implementó el Plan de Búsqueda, aseguró en una entrevista con CNN que "no tenemos la certeza de que la persona que actualmente se encuentra en Argentina sea efectivamente Bernarda Vera". Asimismo, llamó tanto a la “cautela” como a “no sacar ventajas políticas”.