ver más

Incendio en Ezeiza: cuáles son las posibles causas de la catástrofe

La fiscalía que investiga las causas del incendio en Ezeiza pone el foco en una de las hipótesis: sustancias peligrosas mal almacenadas.


El gran incendio que protagonizó el Polígono Industrial Spegazzini en Ezeiza, provocado luego de una explosión que fue registrada en video desde diversos ángulos de los alrededores del complejo, resultó en una investigación que ahora se centra en la posibilidad de que diversas sustancias peligrosas hayan sido guardadas juntas.

La fiscalía de Florencia Belloc aguarda el testimonio de una persona que podría ser clave para descubrir cómo se originó el fuego que ocasionó destrozos en la zona. Simultáneamente, la pericia que definirá si se trató de un incendio intencional o accidental se dará este lunes.

incendio en ezeiza NA

Se investigan las causas que originaron el terrible incendio en Ezeiza

A su vez, se investiga si las medidas de seguridad proporcionadas por Logischem S.A., la empresa en la que habría empezado el incendio en la noche del viernes pasado, eran apropiadas y suficientes en cuanto al guardado y la manipulación de sustancias peligrosas que se encontraban en el depósito.

Sustancias peligrosas mal almacenadas: una de las hipótesis que pudo comenzar el incendio

El presidente de la compañía, Pablo Celabe, afirmó que existía un galpón vacío de 500 m2 donde se guardaba maquinaria, luego otro galpón con inflamables (es decir, sustancias que arden con facilidad) de 1500 m2, el cual contenía contenedores de plástico reforzado, tambores de 200L y garrafas de 200g de Gas Butano para mechero portátil. Estas sustancias poseen un riesgo principal: el incendio y la posterior explosión.

Según los primeros relevamientos oficiales, otro de los galpones del predio (de unos 2.000 m2) estaba destinado al almacenamiento de cargas generales. Muy cerca de allí, un cuarto depósito del mismo tamaño concentraba sustancias químicas clasificadas como peligrosas. Entre ellas, oxidantes que potencian la intensidad del fuego, como hidrosulfito de sodio (que al contacto con el agua libera gases inflamables) y aluminio metálico, de comportamiento similar. También había corrosivos, capaces de dañar metales y tejidos, y tóxicos, entre ellos 30 garrafas de 50 kilos de bromuro de metilo puro.

Incendio en Ezeiza

Los peritos detallaron además la presencia de otras sustancias altamente reactivas al agua: fósforo sólido en cuñetes, capaz de inflamarse espontáneamente, aluminio (el cual al entrar en contacto con agua genera hidrógeno, un gas explosivo) y cianuro en envases de 50 kg, considerado extremadamente tóxico y que, al mezclarse con ácidos, libera gas cianhídrico, letal incluso en bajas concentraciones.

Sin embargo, en las últimas horas se sumó un dato que encendió nuevas alarmas: el responsable químico de Logischem informó que dentro del predio había 25.000 kilos de fósforo rojo y 16.000 kilos de aluminio en polvo, dos sustancias que, combinadas o mal almacenadas, pueden derivar en procesos extremadamente violentos.

Hasta dónde llegó el incendio de Ezeiza

La primera expansión del fuego alcanzó a la firma Lagos Plásticos, propiedad del marido de la modelo Alejandra Maglietti, donde las pérdidas fueron totales. También afectó parcialmente a Aditivos Alimentarios “El Bahiense” y destruyó por completo las instalaciones de Iron Mountain, dedicadas al depósito de papel. En menor medida, alcanzó a Larocca Minería, dedicada a la producción de neumáticos.

Tras un relevamiento posterior que realizaron bomberos de la Provincia, de la Federal y dotaciones de voluntarios, se comprobó que el incendio avanzó también hacia FLAMIA S.A.I.C y A. (una fábrica de aberturas de aluminio), al Almacén de Frío, dedicado a la refrigeración de mercadería en tránsito, y a PARNOR S.A., productora de galletitas.

En cuanto a los heridos, cuatro personas con politraumatismos leves e inhalación de dióxido de carbono fueron trasladadas a un hospital de la zona. A ellas se sumó una subteniente de la Policía bonaerense, primera en llegar al lugar, que fue derivada con una quemadura superficial. Además, un bombero voluntario de Quilmes debió ser asistido en un hospital de Ezeiza por inhalación de humo.