Impactantes videos del volcán Planchón Peteroa en pleno proceso de reactivación
El volcán Planchón Peteroa continúa en alerta amarilla desde hace semanas. El complejo volcánico está en la frontera entre Mendoza y Chile.
El volcán Planchón Peteroa registró actividad esta semana
La columna de cenizas del volcán Planchón Peteroa alcanzó los 2.000 metros sobre el nivel del cráter.
SegemarDesde hace varias semanas, el volcán Planchón Peteroa-ubicado en la frontera entre Mendoza y Chile- presenta actividad sísmica y superficial sostenida. Los especialistas siguen de cerca los registros porque el complejo volcánico está en alerta técnica amarilla y anticipan un proceso de reactivación similar al del 2018-2019.
Último reporte del volcán Planchón Peteroa
Según el último reporte del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) el volcán Planchón Petero está en alerta amarilla y en la mañana de ayer las estaciones de monitoreo registraron un aumento en la actividad superficial. “Se registró un pulso de emisión de gases y material particulado fino (ceniza volcánica) que alcanzó los 2.000 metros sobre el nivel del cráter y se dispersó en dirección este-sureste”, indicó el informe.
Te Podría Interesar
“Con este escenario, y dadas las características de este sistema volcánico, es posible esperar que continúe el registro de actividad superficial, con aumentos y disminuciones en la altura de columna qué, dependiendo de la predominancia de los vientos afectará mayormente los sectores cercanos al edificio volcánico. Aunque, al igual que en días anteriores, no es posible descartar la posibilidad de ceniza fina en suspensión que alcance localidades cercanas como Las Loicas, Bardas Blancas o Malargüe”, agregó.
Un volcán en proceso de reactivación
La última erupción del complejo Planchón Peteroa fue en 2019. Ahora, los especialistas coinciden en que está en un proceso de reactivación similar. “El volcán está desde el mes de julio en alerta técnica amarilla que es una alerta técnica preventiva. El alerta amarilla lo que indica es que los parámetros de monitoreo del volcán que nosotros obtenemos a través de todo el instrumental que tenemos instalado -tanto del lado argentino como del lado de Chile- nos indica de que esos parámetros están por encima del nivel de base y están demostrando que el volcán está llevando adelante un proceso de reactivación que con el correr de los meses se ha ido incrementando”, dijo a Radio MDZ el director del Observatorio Argentino de Vigilancias Volcánica, Sebastián García.
“Por el momento los parámetros de monitor del volcán no indican algo significativo, pero sí indican que cada vez hay mayor actividad superficial y que estos pulsos de emisión de ceniza van a continuar probablemente incrementándose y que vamos camino eventualmente a una erupción tal vez parecida a la que hubo en 2018 o 2019”, añadió.
Cenizas y columnas de 2.000 metros
Según los últimos registros, el mes pasado hubo tres pulsos de emisión de ceniza en el volcán Planchón Peteroa. A esta actividad, se suman los pulsos de los últimos días que dejaron un registro de columnas de ceniza de 1.100 metros, 1.200 metros y , ayer, de 2.000 metros.
“Son erupciones pequeñas de afectación mayormente local. Pero no podríamos descartar que algo de ceniza pudiera llegar a caer si la actividad continúa avanzando en localidades cercanas. Estamos hablando de más de 100 km”, detalló García.
El segundo volcán más activo del país
El volcán Planchón Peteroa es el último que ha hecho erupción en Argentina y es el segundo más activo del país. “Es un volcán que frecuentemente ha tenido erupciones. Esto no es algo anormal. Este volcán tuvo erupciones en 1991, 2010, 2018, 2019 y ahora vuelve a tener algo de actividad superficial”, indicó el especialista.
“Es un volcán que tiene una actividad bastante corriente, pero en general su actividad no es muy grande, no genera grandes impactos como por ejemplo, el del volcán Quizapu en 1932 que cubrió de ceniza todo el sur de Mendoza”, cerró.

